Se cumplen diez años del último viaje del jet foil

Su velocidad y capacidad de unir las dos principales ciudades de Canarias convirtieron al jet foil en un medio de transporte exitoso

Se cumplen diez años del último viaje del jet foil
Se cumplen diez años del último viaje del jet foil. Foto RTVC

Fue un medio de transporte revolucionario en Canarias y marcó toda una época. Tuvo un total 10 millones de pasajeros. Este sábado se cumplen 20 años del último viaje del jet foil. 

Irrumpió con fuerza en los años 80. Su velocidad y capacidad de unir las dos principales ciudades de Canarias lo convirtieron en un medio de transporte exitoso. Durante más de dos décadas, los jet foils, cinco barcos con nombres de princesas, fueron los reyes del Atlántico.  

La idea llegó del otro lado del charco. Dos agentes de Boeing convencieron a Trasmediterránea para que probase su invento.

El viaje de pruebas, con el llamado Flying Princess, Princesa Voladora, que a lomos de otro barco, fue en julio de 1980. Aquello se movía tanto que tuvieron que traer a un capitán hawaiano para que adiestrase a los marinos canarios.

Informa RTVC

Su historia

Y así fue cómo el jet foil, el 8 de agosto de 1980, inició su periplo oceánico. La prensa de la época destacaba sus bondades. Tardaba 85 minutos, con gran aforo en su interior y aparentes buenos precios.

Triunfó hasta que fueron apareciendo los problemas. Colisiones con cetáceos, averías y los fast ferry. Después, quedaron las secuelas. Por ejemplo, en el Muelle de Santa Catalina, donde su terminal, con varios comercios, murió poco a poco. En la actualidad ya ni existe. Ha sido demolida para dar paso a la terminal de cruceros.

Su último viaje, el 19 de julio de hace ya 20 años. Después, los jet foils canarios han terminado acabando en el sudeste asiático.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias