11 municipios de Gran Canaria mejorarán sus redes de riego

El Gobierno de Canarias ejecutará 16 obras de mejoras en el regadío de Gran Canaria por un valor de cerca de 1.800.000 euros

Declaraciones del consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero.

El Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, firman un acuerdo para la ejecución de 16 obras de regadío en 11 municipios.

Momento de la firma de las obras entre ambas administraciones. Prensa Cabildo de Gran Canaria.

El consejero de de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, han acordado mejoras en las infraestructuras de redes por una importe de cerca de 1.796.000 millones de euros.

Una parte financiada por el ejecutivo regional

Una parte de la inversión económica corre a cargo de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. La partida entra dentro del apartado «Mejora de infraestructuras de regadío de interés regional”. En este caso, se trata de compensar la pérdida de recursos del sistema hídrico insular por la sequía.

Fondos del Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria elaborará los proyectos técnicos, adjudicación, dirección de obra y ejecución de las actuaciones antes del 30 de junio de 2026. Son 12 actuaciones para los municipios de: Santa Lucía de Tirajana, Telde, Valsequillo, Teror, Agaete, Gáldar, Artenara, Santa María de Guía, Santa Brígida, Moya y Vega de San Mateo.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha destacado el plan de 107 actuaciones para mejorar la seguridad hídrica.

También ha subrayado el agua caída en los últimos días, 718.000 m³ en presas como Las Niñas y Gambuesa. Estas lluvias, ha indicado, «garantizan la agricultura para el resto del año».

Obras de la firma del convenio con el Gobierno de Canarias

En el proyecto se incluye la creación de nuevos depósitos con energías renovables. Morales ha confirmado que «se recuperaran las instalaciones en desuso, además de concienciar sobre el uso del agua regenerada y ampliar los sistemas de almacenamiento».

Narvay Quintero ha explicado que “la adquisición dos de las diez desaladoras para producción de agua de riego agrícola, con una capacidad de generar 4.100 m³ al día, que han supuesto una inversión de 2,6 millones de euros en la isla».

El ramal de Sardina en su primera fase y en la cuarta tendrá un presupuesto de 2,8 millones de euros. a los agricultores y agricultoras de Gran Canaria dentro de un plan de 3,8 millones para compensar los efectos de la sequía». Una ayuda regional que se extendió a más de 1.500 agricultores de las islas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias