El director de la AEMET en las Islas, David Suárez, ha desgranado el último informe sobre el estado del clima en La Radio Canaria.

El año 2024 se ha consolidado como el segundo más cálido de las últimas décadas en Canarias y el tercero en el conjunto de España, según revela el último informe sobre el estado del clima publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En una entrevista concedida a De La Noche Al Día de La Radio Canaria, el director de la AEMET en Canarias, David Suárez, ha advertido que estos datos no son una sorpresa, sino una confirmación más de los efectos cada vez más visibles del cambio climático. Según explicó, “los impactos del cambio climático ya los conocemos, los estamos viviendo, y es imprescindible actuar de forma decidida”.
Suárez insistió en que, si bien estos récords de temperatura reflejan una tendencia global, Canarias se encuentra entre las regiones especialmente vulnerables. Por ello, subrayó la necesidad de trabajar simultáneamente en dos frentes.
Por un lado, adoptar medidas de adaptación que permitan a la sociedad y al territorio prepararse para los efectos inevitables; y por otro, impulsar acciones de mitigación que ayuden a frenar el aumento de temperaturas, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Sabemos cuál es el responsable del incremento de las temperaturas”, añadió Suárez, en alusión al calentamiento global provocado por la actividad humana. “Lo que toca ahora es actuar con responsabilidad, desde lo local hasta lo global”, ha sentenciado.

El informe de la AEMET refuerza la llamada de atención que ya vienen haciendo científicos y organismos internacionales: el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad presente que exige compromiso inmediato de administraciones, empresas y ciudadanía.