9.757 muertos en cayucos este 2024

Una media de 28 personas al día murieron en la Ruta canaria durante este 2024

Informa RTVC

Un total de 9.757 personas murieron en la Ruta Canaria en pateras o cayucos durante 2024. Esto supone una media de 28 muertes al día. 2024 se ha convertido en el año más mortífero hasta la fecha, batiendo el récord de 2023, cuando perecieron 6.007 migrantes.

Son los datos del balance anual que realiza la ONG Caminando Fronteras en su informe «Monitoreo Derecho a la Vida». Esto implica un aumento del 62,4% frente a las cifras del año pasado y una muerte en el Atlántico cada 51 minutos, a cifras hasta el 15 de diciembre.

Del total de fallecidos en toda España, 9 de cada 10 perdieron la vida en la ruta hasta el archipiélago canario. En la ruta argelina hacia Baleares murieron 517 personas, 110 en la del estrecho y 73 en la de mar de Alborán.

Por zonas geográficas, los cayucos con mayor incidencia mortal fueron los que salieron de la zona de la costa mauritana, desde donde partieron 6.829 de los migrantes fallecidos rumbo a Canarias. 2.197 murieron tras salir desde Senegal-Gambia y 801 tras embarcarse desde el área costera comprendida entre Agadir (Marruecos) y Dajla (Sahara Occidental).

1.538 niñas y niños muertos

Respecto a la cifra de niños fallecidos, ha sido un total de 1.538. Por otro lado, la cifra de mujeres fallecidas se eleva a 421. Por meses, los más mortíferos han sido abril y mayo, periodo en el que se concentró casi el 23% del total de las víctimas.

Estos fallecimientos se producen en un año en el que un total de 57.738 migrantes han llegado en cayuco o patera a España, de los que 43.737 de ellos lo hicieron a Canarias. Una cifra que supone un nuevo récord histórico, al superar las 57.498 entradas de este tipo registradas en 2018.

Caminando Fronteras ha contabilizado 131 embarcaciones que desaparecieron con todas las personas a bordo a lo largo del año pasado. Por nacionalidades, se registran fallecidos de un total de 28 países.

Este informe sitúa de nuevo la Ruta canaria como la región migratoria más letal del mundo. Además, continúa la tendencia que se inició el pasado año, con rutas más alejadas, debido a un aumento de controles a lo largo de las costas de Senegal y de Mauritania. Lo mismo con la ruta argelina hacia Baleares, de mayor longitud y peligrosidad.

9.757 muertos en cayucos este 2024. (ARCHIVO) Decenas de personas en un cayuco a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias (España).  H.Bilbao / Europa Press
(ARCHIVO) Decenas de personas en un cayuco a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias (España). H.Bilbao / Europa Press

Inacción y ruta de la infancia

Asimismo, Caminando Fronteras apunta que en los 217 casos de tragedias que ha tenido suficientes datos para poder analizar, en el 69 % de las veces hubo «inacción directa» de servicios de búsqueda y rescate.

Entre las cuestiones que destaca el informe se apunta a que la Ruta Canaria se ha convertido en la ruta de la infancia. Asimismo, ha habido un aumento significativo de niños provenientes de Mali. Actualmente el Gobierno de Canarias tutela a cerca de 5.500 menores extranjeros no acompañados.

9.757 muertos en cayucos este 2024.(Archivo) Cayuco con 64 personas llegando al Puerto de La Restinga.
(Archivo) Cayuco con 64 personas llegando al Puerto de La Restinga.

También se alude al cambio climático como factor causal y por su papel definitivo en una zona como Mali, en las que se ha agravado desertificación, provocando desplazamientos internos y conflictos por el uso de los recursos naturales.

El documento destaca también la salida en la rutas migratorias atlánticas de niñas y adolescentes de Guinea, Costa de Marfil y Senegal, que tratan de escapar de los matrimonios forzados, la mutilación genital y las violencias estructurales contra las mujeres.

Candelaria Delgado pide acción por parte de las instituciones

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, ha estado este jueves en Buenos Días Canarias y ha hablado del problema de la migración este año en Canarias.

En su intervención, ha hablado de un decreto que quieren promover para la gestión de los menores migrantes no acompañados en Canarias. Esto sería una solución provisoria a la espera del cambio de la Ley de Extranjería.

RTVC. Declaraciones de Candelaria Delgado.

También se ha referido al repunte de cayucos que llegaron a Canarias este miércoles, tras varios días sin llegar ninguno.

RTVC. Declaraciones de Candelaria Delgado.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias