‘A contraluz’ aborda este jueves los crímenes de la calle Pérez del Toro

El programa de este jueves 12 de diciembre desvela las claves de los tres crímenes ocurridos en la misma calle de Las Palmas de Gran Canaria en 2015 y 2021

Trece números, 50 metros y algo más de cinco años separan los tres sucesos de la calle Pérez del Toro

Este jueves 12 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, la docuserie ‘A contraluz’ indaga en los tres crímenes ocurridos en la calle Pérez del Toro del barrio de Arenales de Las Palmas de Gran Canaria. Algo menos de seis años y apenas 50 metros separan a los tres asesinatos que tuvieron como escenario la calle Pérez del Toro. El primero, en 2015, se produjo en el número 47, los dos últimos, en 2021, en el número 34. Crímenes sin ninguna conexión entre sí, salvo la calle en la que se produjeron.

Doble crimen en Pérez del Toro

El primero de los casos que aborda el programa de crónica negra de Televisión Canaria ocurrió en el mes de abril del año 2021. Alertada por los vecinos que escucharon los gritos, la policía llega al número 34 de la calle Pérez del Toro y al abrir la puerta, encuentran a un joven ensangrentado junto a un cadáver con un cuchillo en la espalda. Son Marcos José López, de 19 años, y su tío José Miguel López Esquerdo. No es el único en la vivienda. En la habitación de al lado, a pocos metros, yace otro cuerpo sin vida de una mujer de 85 años. Es Josefina Esquerdo, asesinada momentos antes por su propio hijo.

19 años de cárcel por el asesinato de Saray

Sin embargo, hay que remontarse a la tarde del 27 de octubre de 2015 para conocer el primer crimen que se produjo en la calle Pérez del Toro. Seis años antes y con una distancia de apenas 50 metros, en el número 47 se produjo el mediático asesinato de la joven estudiante palmera Saray González. Un suceso que precisó de una rápida e intensa investigación por parte de miembros de la Policía Nacional hasta desembocar en la confesión de quien era el principal sospechoso desde el principio; su vecino, un joven de 18 años. Dos años después del asesinato, la Audiencia Provincial de Las Palmas condenaba a 19 años a Alberto Montesdeoca.

Los testimonios de las periodistas Ana Sánchez, Yanira Rodríguez y Carlos Beltrán que estuvieron a cargo de estos casos en sus respectivos medios de comunicación; el Policía Nacional David González y distintos investigadores del cuerpo que han preferido mantener al anonimato, contribuyen a revelar los detalles más importantes de dos sucesos que analiza este jueves el undécimo capítulo de ‘A contraluz’

Noticias Relacionadas

Otras Noticias