Abril se convierte en el tercer mes más lluvioso en Canarias desde 1961

Las borrascas ‘Núria’ y ‘Olivier’ dejaron registros excepcionales en Lanzarote y Tenerife, según el informe de la Aemet

El mes de abril de 2025 ha sido el tercero más lluvioso en Canarias desde 1961, según informó este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La media de precipitaciones alcanzó los 50,3 litros por metro cuadrado en el conjunto del archipiélago.

Abril se convierte en el tercer mes más lluvioso en Canarias desde 1961
Imagen de archivo de un día de lluvia de abril de 2025 en Santa Cruz de Tenerife

Este volumen representa un 329 % del valor habitual para este mes, lo que lo convierte en un abril “extremadamente húmedo” en comparación con el periodo de referencia 1991-2020.

Las Palmas, aún más mojada que Santa Cruz de Tenerife

La provincia de Las Palmas superó el promedio con un 365 % de aumento de precipitaciones, mientras que Santa Cruz de Tenerife registró un 314 %. La diferencia se debe al paso de varios frentes atlánticos, especialmente las borrascas ‘Núria’ y ‘Olivier’.

Tras el paso de ‘Olivier’, Lanzarote registró los picos de lluvia más altos del mes. En Teguise, la estación de la Aemet midió 83 litros por metro cuadrado en un solo día, y en Tahíche, 81,7 litros.

Acumulados extremos en Tenerife

En la isla de Tenerife también se recogieron valores muy elevados. La estación de Ravelo, en El Sauzal, acumuló 187,9 litros por metro cuadrado durante todo el mes. Muy cerca quedó el Llano de los Loros, con 186,6 litros.

Estos datos reflejan la intensidad y persistencia de las lluvias durante abril, algo poco habitual en esta época en Canarias.

Año hidrológico aún deficitario

Pese a lo lluvioso del mes, el año hidrológico sigue considerándose seco. Desde octubre hasta ahora solo ha caído el 80 % del agua esperada, según el balance provisional de la Aemet.

Este dato subraya que, aunque abril fue excepcional, no basta para compensar el déficit acumulado desde el inicio del periodo hidrológico.

Temperaturas dentro de la normalidad

En cuanto a las temperaturas, abril se ha clasificado como un mes “normal”, con una media situada en 16,5 ºC, valor idéntico al esperado según la serie histórica. Esto lo sitúa como el 26º abril más cálido desde 1961.

Las diferencias por provincias fueron leves: Las Palmas vivió un mes “cálido”, con una desviación positiva de 0,3 grados, mientras que Santa Cruz de Tenerife experimentó un abril “frío”, con una desviación negativa de 0,3 grados.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias