El Gobierno canario dice que la aprobación del texto sobre el reparto de menores es responsabilidad del Estado

El Gobierno de Canarias asegura que la situación de los centros de menores migrantes en Canarias demanda la aprobación del reparto de manera «urgente»

Vídeo RTVC

El portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, ha afirmado que es responsabilidad del Gobierno de España tomar la decisión sobre la modificación de la Ley de Extranjería y del reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.

Cabello, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha dicho que el Gobierno de Canarias confía en que no pase de esta semana porque la situación demanda “urgentemente” actuar ante la saturación de los centros de menores migrantes en las islas.

El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias ha informado de que en la actualidad el archipiélago tutela en solitario a un total de 5.645 menores migrantes no acompañados que han llegado de manera irregular en los últimos meses y años.

La previsión que maneja el propio Gobierno de España es que de aquí a final de año lleguen un total de 70.000 migrantes irregulares a las costas de las islas, el 15% de ellos menores, lo que supondría otros 10.000 jóvenes.

En cuanto al número actual de menores migrantes tutelados, Cabello explicó que se trata de una cifra «dinámica» porque se van realizando pruebas óseas o van cumpliendo algunos la situación de ser mayores de edad.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

Dificultades para nuevos espacios

Asimismo, estos 5.645 jóvenes están en 80 centros operativos aunque el Gobierno de Canarias trabaja para abrir otros dos o tres centros que se podrían incorporar en el mes de junio.

«Estamos teniendo dificultades al respecto de abrir nuevos espacios, incluso que estamos valorando la posibilidad de utilizar otras instalaciones, bien sean carpas, instalaciones militares o incluso centros escolares» observó.

En cuanto a la posibilidad de instalar carpas para acoger a los menores migrantes, señaló que lo ideal sería que el Ministerio de Defensa facilitara la posibilidad de ubicar a estos jóvenes en instalaciones militares en desuso porque disponen de aseos o un cerramiento perimetral.

No obstante, criticó que el Estado «sigue manteniendo su negativa, diciendo que son para una necesidad de emergencia, etcétera». «Creo que emergencias humanitarias más complicadas que ésta va a ser difícil que las haya en el contexto de la comunidad autónoma canaria, y necesitamos que se movilicen», concluyó.

Reparto de los menores migrantes. Imagen: Consejo de Gobierno. Presidencia del Gobierno de Canarias
Consejo de Gobierno, lunes 17 de junio. Imagen: Presidencia del Gobierno

Financiación

Asimismo, Cabello también tuvo palabras para la supuesta condonación de la deuda a Cataluña, en torno a 15.000 millones de euros, y a una financiación específica para esa Comunidad Autónoma que supondría, según el Gobierno canario, la ruptura del principio de equilibrio y solidaridad entre comunidades.

«No se puede jugar con el interés general en función de una investidura en Cataluña», ha manifestado el portavoz del Ejecutivo canario.

Cabello ha protestado además por la falta de «transparencia y respeto» a las demás comunidades autónomas, que no saben lo que se está acordando, puesto que no hay documentos y todo se conoce por declaraciones en los medios.

El Gobierno de Canarias ha reclamado que en la próxima conferencia sectorial prevista para tratar el plan de recuperación y resiliencia se hable de cómo afectaría a las comunidades autónomas un régimen de financiación singular para Cataluña.

En cuanto a la posibilidad de condonar los 15.000 millones de euros de deuda catalana del Fondo de Liquidez Autonómica, el Gobierno de Canarias ha calculado que la equivalencia para Canarias en función de sus habitantes es de 5.000 millones.

Como Canarias tiene de deuda en el FLA solamente 1.400 millones de euros, reclama que los otros 3.600 millones se incorporen como una financiación adicional para la comunidad autónoma.

Ayudas para jóvenes en el sector primario

Por otra parte, el Gobierno de canarias subvencionará con hasta 100.000 euros a fondo perdido a jóvenes hasta 40 años que quieran poner en marcha explotaciones agrícolas y ganaderas, como medida para contribuir al relevo generacional.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía, Narvay Quintero, ha informado tras la reunión del Consejo de Gobierno de que estas ayudas al emprendimiento en el sector primario forman parte de un paquete de subvenciones por 4,9 millones de euros anuales, dentro de un programa hasta 2027 que alcanzará los 24 millones.

Con estas ayudas se calcula que podrían incorporarse al sector primario más de 300 personas, quienes además de este respaldo económico para arrancar en su actividad tendrán preferencia en las ayudas en años sucesivos para consolidar, modernizar y mejorar sus explotaciones.

Recibirán además asesoramiento y asistencia para la elaboración y ejecución de su plan empresarial y para el procedimiento de solicitud y justificación de la subvención.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias