Incidentes por el fuerte viento en El Hierro, La Gomera y Tenerife

La borrasca Dorothea golpea a Canarias con vientos de 126 km/h que dejan numerosas incidencias en las islas occidentales

Este domingo, la tormenta atlántica Dorothea dejó múltiples incidencias en las islas occidentales, sin causar daños graves. La alerta máxima decretada por el Gobierno de Canarias sigue vigente.

La situación más crítica se registra en El Hierro, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a rojo su nivel de aviso. En Tenerife, La Gomera y La Palma, el nivel se mantiene en naranja.

Los incidentes provocados por la tormenta incluyen desprendimientos, caídas de árboles y postes de luz y cortes de electricidad. También se han registrado daños en vehículos y cierre de carreteras. Aunque la borrasca no ha causado víctimas, las interrupciones han afectado al transporte y la vida diaria de los vecinos de las zonas afectadas.

Aeropuertos con dificultades y suspensión de actividades

En Tenerife Norte se han registrado retrasos y desvíos de vuelos a Tenerife Sur. En El Hierro, un vuelo fue suspendido debido a las condiciones meteorológicas adversas.

El Cabildo de Tenerife ha suspendido la actividad deportiva en el estadio Heliodoro Rodríguez López. Esto obligó a aplazar el partido entre el CD Tenerife y el Deportivo de La Coruña. Además, la Consejería de Educación ha suspendido las clases en Tenerife, El Hierro y La Gomera para este lunes. La Universidad de La Laguna también ha suspendido toda su actividad lectiva, extra académica y administrativa.

Condiciones meteorológicas extremas

Las ráfagas de viento en La Gomera alcanzaron hasta 126 km/h en Arure y 121 km/h en Agulo. Además, en diversos puntos de La Palma y El Hierro se han registrado vientos de más de 100 km/h.

El Gobierno de Canarias mantiene una alerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago debido a las intensas lluvias y tormentas. En cuanto a la lluvia registrada, en las Cañadas del Teide se midieron 15 litros por metro cuadrado y en la Vega de San Mateo, en Gran Canaria, 15 litros.

Por otro lado, los vientos del sureste han elevado las temperaturas, alcanzando los 31,1 grados en el municipio palmero de Tazacorte.

Un centenar de incidencias durante la mañana del domingo

El 112 Canarias ha registrado durante la mañana de este domingo cerca de un centenar de incidencias en las islas occidentales a causa del fuerte viento que ha obligado a la Dirección General de Emergencias del Gobierno regional a activar la situación de ‘alerta máxima’.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), que agrega que la mayoría las mismas han tenido lugar en las islas de El Hierro y Tenerife sin que hayan producido daños personales o en vehículos.

En concreto, las principales incidencias en las primeras horas de la jornada han estado relacionadas con desprendimientos en carreteras y la caída de obstáculos a la vía a causa del viento.

Meteorología adversa

Además, toda esta situación de meteorología adversa ha hecho que Aena recomiende a los pasajeros que vayan a salir desde las islas occidentales que revisen el estado de su vuelo ante la posibilidad de que haya retrasos o cancelaciones.

Informa. María Herrera / Alain Berrocal

El Hierro es la isla donde más incidentes ha dejado Dorotea, de hecho, se han llegado a registrar rachas de 129 km/h. Se solicita a la población no salir, salvo que sea necesario. También se han cerrado los centros turísticos de la isla, por seguridad.

Alerta por fenómenos costeros. Imagen de La Frontera, en El Hierro.

Viento en La Gomera

En cuanto a la isla de La Gomera, Igualero y Arure son las zonas donde más fuerte ha soplado el viento desde la noche del pasado sábado, pero en lugares como en Hermigua los vecinos también han percibido los efectos de este temporal.

Por ello, el Cabildo ha activado el Plan de Emergencias Insular y se ha procedido al cierre de senderos, áreas recreativas y pistas forestales.

Informa. Mónica Darias.

Viento en Tenerife

Las fuertes rachas de viento se han sentido a lo largo de la noche en varios puntos del norte de Tenerife. En puntos como Las Carboneras, en Santa Cruz de Tenerife, se registraron rachas de 102 km por hora.

Durante este domingo se han registrado algunos cortes de luz en el municipio de Tacoronte. Además, se han derribado algunos postes de luz en El Sauzal.

Informa. Lorena Rodríguez / Rubén Ruiz

Viento en La Palma

Las fuertes rachas de viento han puesto a prueba la resistencia de las palmeras y de la decoración navideña en la isla bonita.

Un día que tampoco ha estado para baños, aunque algunos se han aventurado, incluso con una alerta activada por fenómenos costeros.

Informa. Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo

Incidentes menores por las rachas de viento

Según el recuento de incidentes del Centro Coordinador de Emergencias 112, por ahora el único daño a personas ha sido en Valle Gran Rey, en La Gomera. En este lugar la caída de un toldo causó contusiones a un hombre.

En El Hierro hubo cortes del suministro eléctrico en Valverde y Frontera. El servicio se restableció a las 04.00 horas. También hubo desprendimientos en la carretera HI-551, pero el tráfico ya ha sido restablecido.

En Tenerife se han registrado caída de ramas a la vía en Tacoronte, caídas de señales de tráfico en María Jiménez (Santa Cruz), desperfectos en el cableado eléctrico en Arico, vallas desplazadas y caída de ramas en La Laguna, desprendimientos en la TF-28 en San Miguel y algunos desprendimientos también en vías de La Orotava, todos ya retirados. 

Dirección General de Emergencias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y la misma situación por el mismo motivo en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, a partir de las 07:00 horas de este domingo, 15 de diciembre.

En la isla de Gran Canaria esta situación afectará a las zonas por encima de cota 1000 en el norte de la isla y de cota 400 en el sur.

Alerta por incendio

El episodio de aire seco, con calima y viento del sureste unido a la situación de déficit hídrico y la sequía de larga duración ha obligado al Gobierno a tomar esta decisión en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles.

La presencia de la borrasca Dorothea al oeste del archipiélago aporta aire seco continental africano acompañado de calima en cantidad variable, y se espera humedad relativa inferior al 30% a partir de unos 400 – 600 m. El viento del sureste soplará fuerte y con rachas muy fuertes e incluso huracanadas a sotavento.

Alerta por fenómenos costeros

Por otra parte, en las costas del archipiélago se espera viento del sureste fuerza 6 – 7 (39 – 61 km/h) con amplias áreas de fuerza 8 (62 – 74km/h) en el mar al sur de las islas de mayor relieve, entre las islas occidentales y en la vertiente oeste de Lanzarote y Fuerteventura.

En ese sentido, la Dirección General de Emergencias también ha declarado la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias que entrará en vigor a partir de las 3:00 de la madrugada del domingo 15 de diciembre.

La previsión también contempla marejada, aumentando a fuerte marejada entre las islas de mayor relieve con áreas de mar gruesa en las islas occidentales; mar de fondo del noreste de 1 a 2 metros en las costas abiertas al norte, y de dirección variable (este, sureste y sur) en las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve con olas de 2 a 3,5 metros.

Alerta para este domingo

Se deberá prestar atención también al oleaje de mar combinada de 2 a 4 metros y las mareas vivas de luna llena. Las pleamares del domingo tendrán lugar a las  00:25 – 01:00 horas y a las 12:45 – 13:25 horas; y el lunes a las 01:05 – 01:45 horas y a las 13:30 – 14:10 horas.

Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ante esta situación, se recomienda a la población que evite transitar por el extremo de muelles o espigones, y no arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas: evitar la pesca en zonas de riesgo, así como las actividades deportivas y náuticas en las costas.

En cuanto a la situación de riesgo de incendio forestal se aconseja no encender fuego en el exterior; utilizar barbacoas de obra o con parachispas y situarlas en zonas de terreno sin vegetación y evitar acumular materiales secos muy inflamables.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias