El poeta Alonso Quesada, uno de los mayores escritores en español del siglo XX, es el protagonista del Día de las Letras Canarias 2025
Hoy se celebra el Día de las Letras Canarias 2025. Por ello, la Fundación canaria Tamaimos se ha sumado a las celebraciones para reivindicar la figura de Alonso Quesada. Este autor, aunque falleció con tan solo 38 años, dejó un legado difícil de borrar que lo convirtieron en uno de los mayores escritores en español del siglo XX.
Su obra poética y su narrativa huyó del mero intimismo lírico y ensimismado, alejado de la realidad diaria. Alonso Quesada puso su arte al servicio de su compromiso con el lugar y el momento
en que vivió. Su materia prima fue la canariedad cotidiana, tanto en los temas que lo ocuparon,
como en la incorporación a su lenguaje literario de la oralidad canaria, a diferencia de otros autores de la época.
Este escritor dirigió la mordacidad de su lenguaje y su ácida rebeldía contra la desigualdad social, la miseria moral o la condición subalterna que persistían en la Canarias de principios del siglo XX. Son especialmente conocidas sus invectivas contra el colonialismo inglés en las Islas, que retrata con humor despiadado.

Obras
Menos divulgados son sus embates contra el colonialismo español, igual de acendrados, pero ya no tan gratos a oídos hispanos. Obras como el Poema truncado de Madrid no dejan lugar a dudas respecto a la posición crítica de Quesada ante la idea de lo español y el lugar que le reserva al Archipiélago.
Mención aparte merece su potente obra de teatro La Umbría (1922). Aún queda por estudiar en
profundidad el más que probable influjo del drama agaetense sobre La casa de Bernarda Alba
(1936) de Lorca o sobre Largo viaje del día hacia la noche (1941-1942), del Nobel Eugene
O´Neill.
Alonso Quesada fue un poeta, narrador, cronista y dramaturgo absolutamente nuestro. Supo
desarrollar una voz literaria profundamente exquisita e irrepetible en el panorama de las letras
hispanas, siempre desde una canariedad comprometida, crítica con su entorno. Los temas humanos los trataba con una expresión netamente canaria y desde una realidad más cotidiana de la ciudad de Las Palmas o Agaete. Esto es precisamente lo que hace de él un autor verdaderamente universal.
Poesía y juventud
En el Día de las Letras Canarias es una día importante para la comunidad. Por este motivo, hay muchas celebraciones por todo el archipiélago.
En Moya, Gran Canaria, ha tenido lugar este viernes el X encuentro entre poesía y juventud. Jóvenes poetisas han explicado su proceso creativo al alumnado de dos institutos en un mundo donde las redes sociales están eclipsando a la mayor parte de la juventud.
Por ello, la poesía y la literatura han pasado en los últimos años a un segundo plano. El reto de este encuentro es hacer a la poesía viral. Las jóvenes poetisas han atravesado el mundo de los jóvenes a base de poemas. Ahora, dos mundos, el de la poesía y el de los jóvenes, parece que están mucho más unidos que nunca.
