Aprobado el Plan General de Ordenación de San Andrés y Sauces tras 14 años de tramitación

El alcalde de San Andrés y Sauces dice que el PGO se concibe como la “columna vertebral para el desarrollo sostenido y sostenible del municipio y una herramienta clave para fomentar nuevas oportunidades

San Andrés y Sauces
Aprobado el Plan General de Ordenación de San Andrés y Sauces tras 14 años de tramitación.

El Ayuntamiento de San Andrés y Sauces, en La Palma, ha aprobado de forma definitiva su Plan General de Ordenación (PGO). Un instrumento que marcará el rumbo del crecimiento urbanístico, económico y territorial del municipio tras 14 años de tramitación. Entrará en vigor una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

La aprobación culmina un proceso técnico y administrativo que, según detalla el consistorio, ha contado con el análisis riguroso de informes sectoriales y la atención a las observaciones formuladas por diversas administraciones supramunicipales.

El visto bueno final llegó tras el informe favorable de la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El alcalde, Francisco Paz, ha valorado la aprobación como “un logro fruto del trabajo conjunto de nuestros técnicos y del equipo de gobierno”. Destacó que el PGO se concibe como “columna vertebral para el desarrollo sostenido y sostenible del municipio”, y una herramienta clave para fomentar nuevas oportunidades.

Objetivos

Entre los principales objetivos del plan se incluye la revitalización de núcleos urbanos y rurales, como San Andrés y Los Sauces, a través de la mejora de espacios ya consolidados, nuevas dotaciones y zonas verdes.

El PGO establece también la ordenación de actividades económicas, con la previsión de un sector industrial en Las Lomadas y la reorganización del enclave urbano de Bajamar, y contempla intervenciones de mejora en núcleos como El Melonar y Puerto Espíndola, con propuestas que evitan la dispersión edificatoria y promueven la cohesión territorial.

En materia medioambiental, el plan refuerza las medidas de protección del litoral y de los espacios naturales, con intervenciones puntuales orientadas a su conservación activa, clasificando como suelo rústico de protección agraria un 10,03% del territorio municipal —equivalente a 427,95 hectáreas— para garantizar la continuidad del uso agrícola y su valor paisajístico.

Otro de los aspectos del documento es la mejora de las infraestructuras y la movilidad interna, con proyectos viarios estratégicos como la vía colector en Lomo de Los Sauces, la mejora de la conexión entre San Andrés y Puerto Espíndola, la optimización del trazado de la carretera LP-1 y el refuerzo de la red de comunicación en los asentamientos rurales. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias