Aunque Canarias es una de las regiones de la Unión Europea con menor dependencia de las exportaciones a Estados Unidos, los nuevos aranceles del 30 % pueden afectar a varios sectores
El anuncio de la imposición de aranceles del 30 % a las exportaciones de la Unión Europea por parte de Donald Trump ha desatado una cadena de reacciones en la Unión Europea. El propio presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, mostró su apoyo en redes sociales a la Comisión Europea en sus negociaciones para revertir la medida antes de su entrada en vigor el próximo 1 de agosto.

En Canarias, pese a que las islas son una de las regiones menos dependientes de las exportaciones a Estados Unidos, hay varios sectores que pueden verse afectados por esta nueva medida. Los productos agrícolas de las islas como el vino o los quesos se ven afectados ante la presión de los aranceles y podrían considerar exportar sus productos a mercados como el asiático u otros dentro del continente americano como México.
Aparte de los productos agrícolas y del sector alimentario, otro de los sectores que podría verse afectado en el archipiélago es el aeronáutico, ya que son muchas las piezas y los motores de avión que se envían a Estados Unidos para su mantenimiento y reparación.