Desactivan una bengala en la playa de Cofete, en Fuerteventura

Efectivos de la Unidad de Buceo de Canarias neutralizaron la bengala que presentaba riesgos para la población civil y se procedió a reabrir la zona al público

Ante el riesgo que la bengala presentaba para la población civil, los militares se desplazaron desde Gran Canaria, a bordo de un helicóptero del Ejército del Aire, hasta la playa de Cofete en Fuerteventura para desactivar la bengala, según ha informado el Mando Naval de Canarias.

Foto de archivo de buzos de la Armada, que desactivaron la bengala en Cofete, durante un ejercicio de adiestramiento en Melilla. Imagen cedida por la Armada.
Foto de archivo de buzos de la Armada, que desactivaron la bengala en Cofete, durante un ejercicio de adiestramiento en Melilla. Imagen cedida por la Armada.

Una vez en el lugar, el personal especialista de la Armada procedió a la neutralización de la bengala con medios dedicados a este tipo de actuaciones.

De este modo, tras la intervención de los desactivadores (EOD, por sus siglas en inglés), se retiraron los restos de la bengala y se reabrió la zona al público, ya que tuvo que ser acordonada por personal de la Guardia Civil de Fuerteventura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Unidad de Buceo de Canarias, la UBUCANAR, está encuadrada dentro del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Canarias (MARCAN), que a su vez depende del Mando Naval y se integra dentro de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), conformando el conjunto de unidades que tienen como fin prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.

No tocar ni acercarse a artefactos sospechosos

En este marco, se encargan, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

La Armada, entre sus tareas, debe localizar, reconocer, neutralizar o desactivar artefactos explosivos bajo el agua, en las playas o en las costas. En caso de hallar un artefacto sospechoso en la costa, se recomienda no tocar ni acercarse a él, tomar fotografías o vídeos, si es posible, y avisar a la comandancia o ayudantía naval más cercana.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias