La bolsa española se recupera tras la pausa anunciada por Trump

Después de cinco sesiones donde la bolsa española ha llegado a caer casi un 12 %, este jueves se recupera después de la tregua de las políticas arancelarias de Trump

La bolsa española y los mercados internacionales recuperan algo de sus pérdidas.

La bolsa española se levanta este jueves con ligeras mejorías y recupera después de la tregua de 90 días anunciada por Trump para aplicar los aranceles.

La bolsa se recupera con datos que no registraba desde 2022. RTVC.

El principal indicativo español, el IBEX 35, acaba el día repuntando el 4,32 %, y recupera los 12.300 puntos. Este respiro se traslada al resto de las bolsas europeas después del anuncio del líder estadounidense de una pausa de los aranceles «recíprocos».

El selectivo español, que ha abierto la jornada con la mayor subida de su historia, del 8,51 %, ha sumado 510 puntos al cierre, ese 4,32 % y ha cerrado en 12.307,6 puntos.

Los mejores datos desde 2022

El IBEX ha vivido su mejor sesión desde el 9 marzo de 2022, cuando el avance del sector bancario y la caída del precio del crudo alentaron al índice en esa jornada.

En Europa, con el euro en 1,1189 dólares al apreciarse el 2,19 %, todas las plazas han cerrado con notables avances.

Milán ha subido el 4,73 %; Fráncfort, el 4,53 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 4,26 %; París, el 3,83 % y Londres, el 3,04 %.

Las bolsas europeas y asiáticas se han visto impulsadas por el buen comportamiento de Wall Street en la víspera, donde el tecnológico Nasdaq se había disparado el 12,16 % y el S&P 500, el 9,52 % y el Dow Jones, el 7,87 %, a excepción de los impuestos a China.

Para la Banca March, la decisión de EEUU «ha dado un respiro a las bolsas globales» y ha dejado dos mensajes: «con China no se negocia» y «el umbral de tolerancia de Trump con los mercados no es infinito».

Todas las cotizadas del IBEX 35 han cerrado con ganancias y Fluidra ha subido el 7,68 %; Bankinter, el 7,51 %; Grifols, el 6,63 %; CaixaBank, el 6,51 % y BBVA, el 6,36 %.

Del resto de grandes valores, Banco Santander, ha sumado el 5,54 %; Inditex, el 3,1 %; Iberdrola, el 2,73 %; Repsol, el 1,92 % y Telefónica, el 1,57 %.

Recuperación desde primera hora del jueves

El principal selectivo de la bolsa española, el IBEX 35, se disparó al 7,13 % en la apertura de este jueves, recuperando los 12.600 puntos, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, haya anunciado que suspende durante noventa días la mayor parte de los aranceles.

El IBEX 35, que durante las últimas cinco sesiones ha llegado a caer casi el 12 %, y ha perdido unos 98.000 millones de capitalización, rebota este jueves y después de la apertura inicial, a las 15:30 hora peninsular subía por encima del 5 % con todos los valores en verde y rondando 12.400 puntos.

Dentro de los valores que destacan está la banca. El Banco Sabadell sube cerca de un 8 %; el Banco Santander lo hace próximo sobre el 7%, el BBVA también ronda el 8 %, Bakinter está en torno al 8 %, mientras que Caixabank también sube más de un 7 %.

Vista del IBEX 35, el principal indicador de la bolsa de Madrid que este jueves se dispara el 7,13 % en la apertura. EFE/ Vega Alonso
Vista del IBEX 35, el principal indicador de la bolsa de Madrid que este jueves se dispara el 7,13 % en la apertura. EFE/ Vega Alonso

Contagio de optimismo

La Bolsa española y el resto de plazas europeas se contagia este jueves de la euforia que registró en la víspera Wall Street, donde, tras conocerse que Trump daba marcha atrás en su guerra comercial, sus principales indicadores se dispararon.

El Dow Jones subió un 7,87 %; el Nasdaq, el 12,16 %; y el S&P 500, un 9,52 %, tras cuatro jornadas consecutivas de sangría.

La subida del Nasdaq fue la mayor desde 2001; en el caso del S&P 500, desde 2008; y en el del Dow Jones, desde 2020, tras la pandemia de covid-19.

No obstante, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan a esta hora una apertura con caídas de entre el 0,2 % en el caso del Dow Jones, y el 1 %, en el Nasdaq, lo que según los analistas demuestra la fuerte volatilidad del mercado.

Asimismo, el mercado estará pendiente de la publicación en EE. UU. del dato del IPC de marzo. Los analistas prevén que tanto la inflación general como su subyacente se hayan moderado ligeramente en el mes, lo que, de confirmarse, será bien recibido por los inversores.

La decisión de Trump de dar un paso atrás en su política arancelaria, y dar una tregua de noventa días para la aplicación de la mayor parte de las tasas anunciadas el pasado 2 de abril, menos a China, también se ha trasladado a Asia.

Mercados internacionales

El Nikkei de Tokio ha subido el 9,13 %; en tanto que el Hang Seng de Hong Kong avanza el 2,89 %; y la Bolsa de Shanghái, el 1,19 %.

En Europa, con el euro al alza, a 1,096 dólares, todos los mercados han abierto con fuertes ganancias: Milán sube el 9,47 %; Fráncfort, el 8,33 %; Londres, el 5,98 %; y País, el 2,86 %.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos de EE. UU. baja tras subir con fuerza en la víspera, ante una posible falta de confianza en la economía del país. Así, el rendimiento del bono estadounidense a diez años cae al 4,318 % a esta hora.

En Alemania, por el contrario, el rendimiento del bono avanza al 2,7 %; y en España, al 3,381 %. La prima de riesgo española alcanza los 63 puntos básicos.

El precio del Brent, el petróleo de referencia en Europa, cae a esta hora el 0,46 %; hasta los 65,17 dólares, después de cerrar la sesión previa con una fuerte subida de más del 4 %.

El oro sube el 1,23 %, hasta los 3.120,95 dólares. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias