La red de viviendas colaborativas de Canarias cuenta en la actualidad con 11 cooperativas con proyectos en marcha
Ayudar a crear espacios de viviendas colaborativas que tengan como objetivo la mejora de la calidad de vida, la prolongación de la autonomía de las personas mayores impulsar este tipo de recursos como una forma de promover el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad es el objetivo principal del programa de subvenciones impulsado por el Gobierno de Canarias. El objetivo es promocionar un modelo de atención al colectivo de personas mayores alternativo al residencial.
“A través de este tipo de programa, buscamos impulsar proyectos de convivencia y modelos colectivos residenciales. Proyectos que apuesten por la desinstitucionalización del actual sistema de atención en residencias para las personas mayores. Para potenciar complejos de viviendas comunitarias con diseños arquitectónicos que promuevan un modelo de viviendas en las que nuestras personas mayores cuenten con espacios privados. Junto a la oferta de servicios comunes de atención médica y enfermería, comedores, lavandería, guardería, etcétera”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil.

En Gran Canaria hay varios proyectos de cooperativas que ya han puesto en marcha este tipo de complejos de viviendas. Proyectos de cooperativas como Cooperativa El Ciempiés, Cooperativa Siempreviva y Cooperativa El Chinijo.
“La idea es que, junto a los servicios en residencias, podamos ofrecer a la población mayor la posibilidad de que puedan vivir en espacios de viviendas colaborativas que contribuyan a mejorar de su calidad de vida respetando su independencia y ayudando a prolongar su autonomía”, afirmó el viceconsejero. Enfatizó que “se trata de un diseño de modelo residencial colectivo de acceso a la vivienda que tiene como fin impulsar la desinstitucionalización de la atención residencial, apostando por un modelo en el que las personas usuarias puedan residir en complejos de viviendas en los que compartan espacios y servicios desde la premisa de viviendas colaborativas, sostenibles y autogestionadas”.

Tres millones para 25 solicitudes
El programa de Viviendas Colaborativas o Cohousing ha destinado ya una partida de 3.096.034,03 euros para subvencionar un total de 25 actuaciones. 10 para la isla de Tenerife y 15 para Gran Canaria. A través de esta partida, financiada mediante los Fondos «Next Generation EU» dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se sufragan las acciones de acompañamiento cualificado, viabilidad económica, elaboración de estudios previos o anteproyectos, presentación y justificación de los proyectos.
A este respecto, Candil anunció que, ante la demanda de solicitudes recibidas, su departamento estudia ya la ampliación de los fondos destinados a dar cobertura a todas las solicitudes.