Canarias, entre las comunidades con menos delitos de odio en 2024

Canarias registro en 2024 un descenso de los delitos de odio con respecto al año 2023

Canarias, entre las comunidades con menos delitos de odio en 2024
Canarias, entre las comunidades con menos delitos de odio en 2024. Imagen de Archivo

Canarias se encuentra entre las comunidades autónomas de España con menos delitos de odio registrados en 2024: 3,50 casos por cada 100.000 habitantes.

Así lo recoge el ‘Informe sobre evolución de los delitos e incidentes de odio en España’ del Ministerio del Interior que señala un descenso en la media nacional de los delitos de odio. En total, en España se registraron 1.955 casos de odio en el año 2024, un 13,8% menos que en 2023 (2.2686).

Entre las regiones con menos delitos de odio se encuentran Extremadura (2,09), Andalucía (2.59), Galicia (2,85), Castilla-La Mancha (3,00), Murcia (3,05) y Canarias en sexta posición. En el otro extremo, con una gran diferencia en la tasa registrada, se encuentra Navarra como la comunidad donde hay más delitos de odio (14,00), seguida de País Vasco (10,80), Ceuta (8,41) y Melilla (8,16).

El racismo, el delito de odio más frecuente en España

Según los datos del estudio, los delitos e incidentes de odio más frecuentes en España son los de racismo/xenofobia (43,73%), seguidos de orientación sexual e identidad de género (27,57%), discriminación por razón de sexo/género (9,62%) e ideología (7,77%).

En general, estos delitos experimentaron un descenso con respecto a 2023, a excepción de los relacionados con la orientación sexual e identidad de género, que aumentaron un 1,15%. Otro tipo de delitos menos frecuentes, como los relacionados con el antisemitismo, la aporofobia y la discriminación por creencias o prácticas religiosas aumentaron en 2024 un 60,87%, un 33,33% y un 7,37%, respectivamente.

En cuanto a la tipología delictiva, les lesiones representan el 20% del total de hechos conocidos, seguidas de amenazas (18%) y promoción de la discriminación (11%). No obstante, hay un tipo de hecho catalogado como «resto» que recoge la mayor parte de los delitos (26%).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Perfil de la víctima

En cuanto al lugar donde fueron cometidos los delitos de odio, sin lugar a dudas las vías de comunicación, como las redes sociales, lideran la lista, seguido de viviendas, instalaciones y establecimientos. Asimismo, del total de delitos conocidos, un 71,87% fueron esclarecidos, lo que representa un aumento con respecto a 2023, año en el que se esclarecieron el 68,12% de los delitos.

Con respecto al perfil de la víctima, la mayor victimización se produce en personas del sexo masculino con un 59,91% de los casos. En prácticamente todos los ámbitos, hay más de delitos de odio sobre el sexo masculino a excepción del antigitanismo y la discriminación generacional, que es a partes iguales con un 50%, y la discriminación por razón de sexo/género, donde las mujeres representan el 61,35%.

Sobre la nacionalidad de las víctimas, un 60,1% eran de España y un 39,89% de origen extranjero. De nacionalidad extranjera, las personas procedentes del continente africano son las que más reciben delitos de odio (15,91%), seguido de América (16,62%) y la Unión Europea (2,79%).

En cuanto al perfil del autor que comete los delitos, el 81,88% son hombres mayoritariamente de 26 a 40 años (28,18%) y de nacionalidad española (75,58%).

Datos en clave canaria

Con respecto al año 2023, el Archipiélago canario ha contabilizado una disminución en los hechos relativos a delitos de odio, año en el que se contabilizaron 3,81 casos por cada 100.000 habitantes.

Al igual que la tendencia nacional, los delitos más frecuentes en Canarias tienen que ver con el racismo y la xenofobia, seguidos de la orientación sexual y de género y la discriminación por sexo/género. En 2023, también había esta tendencia, aunque los delitos de racismo y de orientación sexual y género estaban muy igualados.

Así, aunque mucho por mejorar, Canarias se posiciona entre las regiones del territorio con menos casos de delitos de odio y, además, con una disminución con respecto al 2023, año en el que las Islas habían aumentado este tipo de delitos, según indica el Ministerio del Interior.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias