Canarias registró en marzo 2,6 millones de pernoctaciones en alojamientos en apartamentos. Esto supone una subida interanual del 9,7%

Canarias fue en marzo el destino español preferente en alojamientos en apartamentos, con más de 2,6 millones de pernoctaciones y un aumento interanual del 9,7%. También tuvo la mayor ocupación en esta modalidad, con el 80,3 % de los apartamentos ofertados.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros bajaron en marzo un 13,8% sobre el mismo mes de 2024, hasta 7,9 millones. Las causas: el distinto calendario de la Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo, y este, en abril, además de por las lluvias persistentes.
Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los apartamentos subieron un 3,9% en marzo. En cambio, los de las casas rurales, lo hicieron un 7,6%, mientras que en cámpines bajaron el 0,2%.
Solo aumentaron las noches consumidas en apartamentos, un 2,8%, y bajaron en los cámpines (34,6%), en casas rurales (28,8 %) y en albergues (31,2 %).
Caída de las pernoctaciones de residentes
El descenso general se debe a la caída en las pernoctaciones de residentes, que recortaron el 40,5%, ya que entre los clientes internacionales subieron el 6%. La estancia media fue de 4,4 noches.
En apartamentos las noches usadas por los residentes aumentaron un 2,8% en marzo. Esto se debe al crecimiento de los internacionales (12,9 %) ya que en los nacionales se registró una caída del 24,7%.
En marzo, uno de los meses más lluviosos de la historia, se ocuparon el 34% de las plazas ofertadas en apartamentos. El fin de semana llega al 38%.
El 80,2% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, con Reino Unido como principal mercado emisor, con el 27 % del total.
Modalidad
En cámpines, las noches bajaron el 34,6%, con una bajada muy acusada entre los residentes (56,7 %) y más ligera entre los no residentes (6,5 %).
Durante marzo se ocuparon el 38,8 % de las parcelas ofertadas, un 6,9% menos en tasa anual. El 62,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, con Alemania como principal emisor (36,2% del total) y la Comunidad Valenciana como primer destino (670.000 noches).
En casas rurales las pernoctaciones bajaron el 28,8% en marzo respecto al mismo mes de 2024, caída que llega al 36 % entre los nacionales y queda en el 3,1 % en los no residentes.
Comunidades
Se ocuparon el 14,2 % de las plazas. Castilla y León fue el destino preferido, con más de 108.000 pernoctaciones, un 35,6% menos que en marzo de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 40,4%.
Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 31,2 % en marzo. Se ocuparon el 24,5 % de las plazas y Madrid fue el primer destino, con 91.000 noches computadas.
