Este proyecto pretende un aprendizaje mutuo, apoyo y asesoramiento para la digitalización de las pymes africanas
Casa África ha reunido este lunes a los responsables del proyecto de cooperación ‘AfricanTech’. Este busca el aprendizaje mutuo, apoyo y asesoramiento para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) africanas a través de la formación por compañías canarias en inteligencia artificial, ciberseguridad o análisis de datos.
![Canarias forma a pymes africanas con 'AfricanTech'. (Archivo) Casa África](https://rtvc.es/archivos/2023/10/casa-africa.jpeg)
En este marco de colaboración entre regiones, el proyecto ya ha arrancado en Costa de Marfil y Ghana y prevé implementarse en Cabo Verde, Mauritania, Senegal, Gambia, Santo Tomé y Príncipe.
El 36% de las pymes en Costa de Marfil «no tiene acceso a internet todavía»
Tal y como ha explicado el encargado de los informes realizados en Costa de Marfil, Navin Khemlani, se ha detectado que la mayoría de las pymes en este país «usan tecnologías básicas», ya que el 98% no ha implementado herramientas como ERP, computación en la nube y apenas trabajan con redes sociales o la Inteligencia Artificial.
‘AfricanTech’ busca diagnosticar y resolver esas carencias para servir de «impulso» al tiempo que se «crean oportunidades para las pymes canarias en el ámbito de formación de tecnología más avanzada a precios asequibles, además de la participación en proyectos conjuntos», ha detallado Khemlani. Asimismo, destacó como ejemplo que el 36% de las pymes en Costa de Marfil «no tiene acceso a internet todavía».
A pesar de eso, «hay muchas empresas emergentes», señaló, «y están innovando como líderes en pago por móvil y en soluciones a problemas locales». Aunque, todavía «no han sido capaces de escalarlas al resto del continente y a Europa».
Las pymes emplean al 60% de la mano de obra africana
Las pymes en todos los campos representan más del 90% de las empresas, emplean al 60% de la mano de obra africana y contribuyen con la mitad del Producto Nacional Bruto (PNB) en países africanos, con desafíos significativos como el clima extremo, las infraestructuras, la digitalización y la capacitación.
En el proyecto se han reunido socios locales y africanos, como ‘Côte d’Ivoire PMA SA’, ‘Ivoire Innovatino Cluster’, ‘Centre for Entreprise Learning’, o las federaciones del sector del metal canarias FEMEPA y FEMETE, entre otros, para avanzar en soluciones digitales asequibles.
El proyecto contempla formación en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos, entre otros sectores en los que Canarias puede aportar su experiencia a través de programas de capacitación e innovación.
Mejorar la conectividad digital en zonas rurales
Además, busca mejorar la conectividad digital en zonas rurales y servir de apoyo a la transformación digital del sector privado son claves para fortalecer la competitividad de Costa de Marfil y generar oportunidades de negocio para las empresas canarias.
El proyecto, con un presupuesto total de 1,6 millones, de los cuales el 85% proviene de la financiación de la UE, contará con socios canarios que apartarán «la experiencia, el saber hacer, la capacidad formativa y sobre todo en materia de asesoramiento y consultoría», a las pymes africanas, ha detallado el secretario general de FEMEPA, Juan Carlos Betancor.
El presidente de FEMETE, Antonio Jiménez, subrayó la idea de su homólogo, destacando que «ayudarán a la capacitación de las personas» para impulsar «la transformación digital con un trabajo de mentorización».
Lo ha valorado como «una gran oportunidad para ambas partes», también para Canarias, ya que «servirá para tocar al mercado africano» en un proyecto «muy bonito» que además, «pone el foco en la inserción de la mujer» en África.
![https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-42.gif)
‘AfricanTech’, «crea conocimiento sobre el continente africano»
La gerente de Casa África, Ana María Hernández, señaló que este proyecto «crea conocimiento sobre el continente africano» para «realizar acciones de mejora de la competitividad en el ámbito tecnológico y de la digitalización».
Entre las acciones, destacó un intercambio previsto entre profesionales tecnológicos africanos en Canarias a capacitarse en empresas de Tenerife. Además, de un proyecto piloto de tutelaje individualizado para empresas tecnológicas de África y un plan de acción concreto para mejorar su transformación tecnológica.
El Cabildo de Tenerife «va a llevar a cabo una acción con cuatro empresas de Tenerife que puedan desarrollar y implantar sus soluciones tecnológicas en empresas africanas». Por lo que, también «se van a fomentar las alianzas con instituciones y empresas» para «capacitar a profesiones y mejorar el desarrollo social y económico de su área geográfica de trabajo», ha añadido Hernández.
En varios países africanos, ha recordado, «hay una brecha digital importante y la implantación de infraestructuras tecnológicas requiere de un impulso» a la vez que supone «una ventana de oportunidad» para el archipiélago.