La NASA comparte una nueva imagen de Canarias a vista de satélite y es protagonista del mes de abril del calendario de la ciencia
Una vez más Canarias se convierte en protagonista de las imágenes que comparte la NASA. El archipiélago canario es protagonista del mes de abril en el calendario de la ciencia de la NASA.

Satélite PACE dedicado a los océanos
Se trata de una imagen captada por el satélite PACE dedicado a la observación de los océanos desde 2024. La imagen, aunque es protagonista de este mes de abril 2025, fue recogida el 4 de mayo de 2024.

El satélite Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas oceánicos (PACE, por sus siglas en inglés) es una herramienta importante para el estudio de la vida microscópica marina y las partículas presentes en la atmósfera.
Entre sus principales usos, y gracias a los datos que recoge, se puede analizar y entender mejor la calidad del aire, el impacto del humo que procede de los incendios forestales o la aparición de algas nocivas, entre otros.
Elementos que la NASA analiza en la imagen de Canarias
En la imagen de Canarias los científicos de la NASA estudian cómo se relaciona e interactúa el océano y la atmósfera.
En la fotografía de satélite se aprecian claramente varios elementos clave para la investigación científica, entre ellas las floraciones de fitoplancton, visibles como manchas verdes en el mar cerca de la costa. También se observan las nubes blancas que salpican el Atlántico, algunas con los característicos vórtices de von Kármán al suroeste del archipiélago. Además se estudia el polvo en suspensión, de tonalidad marrón claro, que el viento transporta desde el continente africano. Este polvo contiene minerales como el hierro, fundamentales para alimentar las formas de vida que constituyen la base de los ecosistemas marinos.