Canarias aglutinó el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros en marzo

Canarias concentró el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros en el tercer mes del año

Tenerife, con 2,1 millones, fue la zona turística que registró el mayor número de estancias

Canarias aglutinó el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros en marzo
Canarias aglutinó el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros en marzo. Foto de archivo

Canarias concentró en marzo el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras realizadas en España por visitantes extranjeros. Tenerife, con 2,1 millones, fue la zona turística del país que registró el mayor número de estancias.

Además, Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (74,9%), que llegó al 79% en el sur de Gran Canaria. Aunque, el punto turístico con mayor grado de ocupación fue Teguise, en Lanzarote (85,2 %).

A nivel nacional

Las pernoctaciones en hoteles bajaron en el primer trimestre un 3,2%, debido al distinto calendario de la Semana Santa, que se notó en los números del pasado marzo, con un descenso del 8,9%, hasta 22,3 millones.

Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los hoteles subieron un 3,2% en marzo sobre el mismo mes del año anterior. Esto mantiene la tónica alcista iniciada tras la pandemia, que, no obstante, se va moderando en el último año.

La caída en la ocupación hotelera es especialmente intensa entre el turismo nacional, que bajó un 7,5% en el trimestre y un 14,9 % en marzo. Se extiende también a los no residentes, con recortes del 0,8 % trimestral y del 5,1 % mensual.

Canarias absorbe el 40% del turismo internacional

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con el 17,8%, 13,2% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Para los no residentes los principales destinos fueron Canarias, Andalucía y Cataluña, con el 39,1%, 15,3% y 15,2% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,1 millones. Los puntos turísticos con más noches registradas fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

En marzo se cubrieron el 53 % de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 3,8 %. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajo un 2,1 % y se situó en el 59,6 %.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los precios bajaron en 10 comunidades

El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4 %). El menor crecimiento se dio en los hoteles de cuatro estrellas (2 %).

Los precios cayeron en 10 comunidades autónomas, con mayor intensidad en el País Vasco (9,2%), en Navarra (6,3%), Cantabria (6 %) y Asturias (5,1%). Las mayores subidas se dieron en Madrid (10 %), Cataluña (9,8 %) y Aragón (7,8 %).

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 114,3 euros en marzo, un 4,9% más respecto al mismo mes de 2024.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias