Las cuentas autonómicas del próximo año priorizan la consolidación del crecimiento y transformación, con especial atención de la mejora del sistema de bienestar en las islas
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica en su edición de este viernes la Orden de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, que marca el comienzo de la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (PGCAC) para el año 2026.
A través de esta Orden, se dictan las normas y se regula el procedimiento referente a la elaboración y la estructura de las próximas cuentas públicas canarias.
De esta manera, se establecen los plazos y la información que cada consejería, centro directivo, organismo autónomo y ente público deben remitir a la Dirección general de Planificación y Presupuesto para la elaboración del presupuesto para el ejercicio 2026.
Para la consejera de Hacienda de Gobierno canario, la publicación de esta orden para la elaboración de los presupuestos es una garantía y un símbolo de la estabilidad del ejecutivo regional, que pone en marcha la tramitación habitual para la confección de sus cuentas públicas en tiempo y forma. «Una postura que da certeza y tranquilidad a los ciudadanos y que dista mucho de la incertidumbre en la que las cuentas públicas se mueven a nivel nacional», ha señalado.
«De hecho, en los dos últimos ejercicios, la incertidumbre y la falta de información han obligado al Gobierno de Canarias a elaborar unos «presupuestos prudentes, con cálculos a gasto real», ha explicado.


Incógnitas y dificultades para elaborar los presupuestos
En este sentido, la doble prórroga presupuestaria estatal y el desconocimiento de las principales magnitudes que deben regir la elaboración de los presupuestos de las comunidades, vuelven a dificultar la elaboración de cualquier presupuesto y añaden muchas incógnitas al proceso que se inicia con la Orden.
A esto se une la negociación bilateral con Cataluña sobre la financiación singular de esta comunidad autónoma, que rompe con el principio de solidaridad consagrado en la Constitución. Esta ruptura del sistema de financiación autonómico acarrearía consecuencias de largo alcance en el futuro presupuesto de la comunidad autónoma.
En esta línea, las cuentas autonómicas para el ejercicio 2026 perseguirán la consolidación del crecimiento y transformación de Canarias, priorizando la mejora del sistema de bienestar, en especial en el ámbito de la sanidad, los servicios sociales, la educación y el acceso a la vivienda, que constituyen la clave del presupuesto.
Por consiguiente, el presupuesto autonómico para 2026 se elaborará conforme a los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y eficiencia en el uso de los recursos públicos y dará respuesta a los retos asociados a la mejora del modelo económico y atenderá a cuestiones estratégicas en materia de energía, transformación digital o medio ambiente.