Canarias registra menos víctimas de violencia de género, pero sigue a la cola de España

Canarias es la cuarta región de España con más mujeres víctimas de violencia de género con 24,2 casos por cada 100.000 habitantes

Canarias registra menos víctimas de violencia de género, pero sigue a la cola de España
En Canarias se registraron 2.742 mujeres víctimas de violencia de género. Archivo

El número de presuntas víctimas de violencia de género disminuyó un 8.1% en Canarias en el tercer trimestre de 2024, según datos del Informe sobre Violencia de Género que ha dado a conocer el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género. Entre julio y septiembre de 2024, se cifra en 2.742 las mujeres víctimas de violencia de género, mientras que en el mismo periodo en 2023 el número ascendía a 2.985.

Asimismo, las denuncias por este tipo de delitos aumentaron en el periodo de referencia un 0,4% (de 2.985 a 2.998; una única persona puede interponer varias denuncias) tal y como refleja el informe.

De acuerdo con los datos oficiales, el Archipiélago registró durante el tercer trimestre de este año una tasa de 24,2 mujeres víctimas de violencia de género por cada 100.000, la cuarta más alta del Estado después de Baleares (35,5), Navarra (26,4) y la Comunidad Valenciana (25,5). La media nacional fue de 19,6 mujeres víctimas de violencia machista por cada 100.000, 4,6 puntos por debajo de la ratio canaria.

Según valora la presidenta del Observatorio, Esther Erice, estos datos «ponen de manifiesto que el sistema que existe en España para proteger y para sacar a las mujeres víctimas del círculo de la violencia machista está funcionando». Asimismo, señala que es significativo que haya descendido la cifra respecto al año anterior en los meses que históricamente registran un mayor número de este tipo de delitos.

Las islas capitalinas lideran el número de denuncias en Canarias

El informe ofrece datos desglosados por islas. En el tercer trimestre de 2024, la isla con más denuncias de delitos por violencia sobre la mujer fue Tenerife (1.466) seguida de Gran Canaria (1.330), Fuerteventura (194) y Lanzarote (174). En el resto de islas, las denuncias se cifran en 53 en La Palma, 19 en La Gomera y 14 en el Hierro.

Asimismo, las estadísticas también recogen los datos donde los denunciados son menores. En este caso, en las Islas se incoaron un total de once expedientes a menores por violencia machista de los 129 casos de todo el Estado. En la provincia de Las Palmas fueron nueve, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife dos.

Canarias registra menos víctimas de violencia de género, pero sigue a la cola de España
Tenerife lidera el número de denuncias (1.466) seguida de Gran Canaria (1.330). Archivo

Lesiones y malos tratos, la principal forma de violencia de género

Con respecto a los datos de todo el Estado, los principales indicadores de violencia de género experimentaron durante el tercer trimestre de este año una disminución con respecto a 2023: las denuncias (53.147) se redujeron un 0,62% y el número de víctimas (48.725) fue un 6,57% menos que el tercer trimestre de 2023.

La distribución de las víctimas según su país de origen se mantiene en términos similares al año pasado. El 61,77% de las mujeres víctimas tenían nacionalidad española y el 38,23% otras nacionalidad. Además, se registraron 102 víctimas menores tuteladas, de las que 71,57% eran españolas y el 28,43% extranjeras.

El informe también recoge el tipo de delitos instruidos, siendo el más cometido el de lesiones y malos tratos tanto por el artículo 153 como por el 173 del Código Penal (66,2%), seguido del quebrantamiento de medidas (9,3%), el quebrantamiento de penas (4.283) y contra la libertad (5,4%).

El 65,4% de los juzgados son españoles

Según el género de la persona enjuiciada, fueron juzgados 7.818 hombres y 35 mujeres. En cuanto a su nacionalidad, 4.802 hombres eran españoles y 2.550 extranjeros, mientras que las mujeres eran 18 y 16 respectivamente.

Además, el informe señala que según las órdenes de Protección y Seguridad solicitadas e incoadas por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer la relación de parentesco entre víctima y denunciado es principalmente exrelación afectiva con 4.963 (45,4%), seguida de relación afectiva (30,1%), cónyuge (14,8%) y excónyuge (9,7%).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias