Canarias envía una lista con la documentación pertinente de los menores con derecho a asilo para que sean acogidos por el sistema nacional de protección
El Congreso de los Diputados aprobaba este jueves la reforma de la Ley de Extranjería, que permitirá distribuir los menores migrantes no acompañados por todo el país. Canarias, por lo pronto, ya ha remitido una lista de 1.221 menores con derecho a asilo para que acoja el Estado.
«Buscamos empezar a gestionar esto con sentido común, que garantice los derechos de los niños y las niñas. Además, de que esto no siga produciendo un colapso del sistema de acogida», menciona el portavoz del Gobierno canario, y viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.
El Ejecutivo autonómico ha cumplido con lo dispuesto por el Tribunal Supremo en la resolución que impone al Estado que asuma a los menores extranjeros con derecho a entrar en el sistema de protección internacional.
Lo primero ha consistido en enviar un listado con la identificación y expedientes de 1.221 menores con derecho al asilo susceptibles de entrar en el ámbito de protección internacional del Estado español. La documentación se ha enviado tanto al Supremo como al Gobierno central.

Reacciones
Por su parte, la secretaria del PSOE Canarias, Nira Fierro, aseguró que «los flujos migratorios son inherentes a la condición humana, y especialmente territorios como Canarias están abocados a continuar viviendo en estas circunstancias. Tenemos que tener este sistema nacional, que sea fuerte con los más vulnerables».
Desde Unicef, la técnica de Políticas de Infancia y Migración, Sara Casero, recalca que el sistema está pensado para protegerles a su llegada. Sin embargo, la situación tan difícil de Canarias «les esta generando situaciones de desprotección. Esto será un antes y un después para esos niños que sean trasladados», aseveró.
