El Colegio de Agrónomos alerta que la ley de arbolado urbano puede colapsar los servicios municipales

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias advierte de que la norma exige medios técnicos y humanos de los que muchos ayuntamientos carecen

Laureles de indias en Santa Cruz de Tenerife / COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha advertido este miércoles de que el proyecto de ley de protección del arbolado urbano, actualmente en tramitación parlamentaria, podría colapsar los servicios municipales si no va acompañado de una dotación suficiente de medios técnicos, humanos y económicos.

En un comunicado, la entidad señala que la norma, aunque nace de “buenas intenciones”, impone unos niveles de exigencia que muchos ayuntamientos, especialmente los pequeños y medianos, no están en condiciones de asumir por falta de personal cualificado y recursos.

El colegio recuerda que la gestión del arbolado urbano requiere de técnicos especializados capaces de tomar decisiones responsables y fundamentadas, y no de operarios generalistas que, en muchos casos, se ocupan de todo tipo de tareas municipales. Además, vinculan esta advertencia con el reciente caso de la tala de 17 laureles de Indias en Santa Cruz de Tenerife, ejemplares que sufrían un deterioro fisiológico irreversible por una infección de hongo de la madera (Lasiodiplodia theobromae).

El Colegio de Agrónomos reclama personal formado que sepa interpretar datos y aplicar las medidas correctas

La futura ley contempla la prohibición de la tala y podas drásticas de árboles con más de 15 años o 20 centímetros de diámetro, así como la obligación de elaborar inventarios municipales de arbolado urbano actualizados cada diez años. Sin embargo, los ingenieros agrónomos señalan que no basta con imponer restricciones o requisitos administrativos, sino que es necesario contar con personal formado que sepa interpretar datos, prever riesgos y aplicar medidas correctoras.

Para el colegio, una gestión eficiente del patrimonio vegetal debe comenzar con una adecuada planificación, desde la selección de especies hasta el seguimiento de su evolución y sanidad. “Todo ese compendio lo aportamos los ingenieros agrónomos”, recalcan, al tiempo que subrayan que un inventario puntual sin análisis ni continuidad carece de valor práctico.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias