La alerta por viento entró en vigor durante la pasada medianoche y las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote quedan en situación de prealerta
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, con base en la predicción de AEMET y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) ha decretado la situación de alerta máxima por vientos en las islas de El Hierro, La Gomera, así como los municipios del norte y oeste de Tenerife.
En cuanto a la isla de La Palma y los municipios del sur de Tenerife pasan a alerta, mientras que Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria permanecen en prealerta.
Viento en varias islas
En principio se espera viento del sur y sureste moderado con intervalos fuertes en la costa y fuerte en medianías, zonas altas y cumbres con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 80-90 km/h, y localmente los 100 km/h en la vertiente norte y oeste, en las zonas altas y cumbres de las islas en situación de alerta.
También soplará viento de componente este o sureste moderado a fuerte, con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 60-70 km/h en las vertientes norte y oeste, en las zonas altas y cumbres de las islas en situación de prealerta.
Fenómenos costeros
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes
disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos
Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), declara la situación de
alerta por fenómenos costeros.
Viento del sureste fuerza 6 – 7 (39 – 61 km/h) con amplias áreas de fuerza 8 (62 – 74km/h)
en el mar al sur de las islas de mayor relieve, entre las islas occidentales y en la vertiente oeste de Lanzarote y Fuerteventura. Marejada, aumentando a fuerte marejada entre las islas de mayor relieve con áreas de mar gruesa en las islas occidentales. Mar de fondo del noreste de 1 – 2 m en las costas abiertas al norte, y de dirección variable (este, sureste y sur) en las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve con olas de 2 –3,5 m. Oleaje de mar combinada 2 – 4 m.
Medidas ante la previsión de viento
El Cabildo de Tenerife ha cerrado el acceso a pie de los senderos del Parque Nacional del Teide desde las 00.00 horas de este sábado tras la declaración de alerta por viento decretada por el Gobierno de Canarias.
En concreto, la Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos, decretó en la mañana de este viernes la situación de alerta por vientos en la isla de Tenerife desde el sábado.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que la medida se adopta «para garantizar la seguridad de las personas».
Así, ante una situación de alerta por viento, «hemos decidido cerrar los senderos de acceso a pie al Teide porque no es seguro transitar por ellos».
Acceso al Pico del Teide
De esta forma, en las Cañadas del Teide y en cotas superiores a los 1.800-2.000 metros, se prevé viento del sur y suroeste fuerte, con una velocidad media de 50-80 km/h, sin descartar velocidades superiores en el Pico del Teide, en las que se podrían producir rachas que alcanzarán y superarán los 90 km/h.
La normativa de regulación que puso en marcha el Cabildo de Tenerife el 30 de noviembre prevé las situaciones relativas a las condiciones meteorológicas.
Así, se contempla que en situaciones de alerta oficiales por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PMA) declarados por el Gobierno de Canarias en aplicación del PEFMA (Prealerta, Alerta y Alerta Máxima) y que afecten al ámbito de los citados senderos del Parque Nacional del Teide (por lluvias, nevadas, vientos o tormentas), se prohibirá el acceso al público en general y se cerrarán los senderos las 24 horas de día mientras esté vigente la declaración.
Corte de accesos
En concreto, se corta el acceso a partir de las 00.00 horas del sábado en los siguientes senderos: Sendero número 7 Montaña Blanca-Pico Teide, el tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto entre los senderos 7 y 11; sendero número 11 del Mirador de La Fortaleza; sendero número 10 (Telesforo Bravo); sendero número 12 (Mirador de Pico Viejo); sendero número 23 ‘Regatones Negros’; sendero número 28 ‘Chafarí’ y sendero número 9 Teide-Pico Viejo-carretera TF-38, el tramo comprendido en las confluencias con los senderos 38 (Cuevas Negras) y 12 (Mirador de Pico Viejo).
Tasas por rescate
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, recuerda en una nota que las personas que incumplan podrán ser sancionadas con una multa de 600 euros.
A esa cantidad habrá que sumarle, en su caso, las tasas por rescate del Gobierno de Canarias o del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife, que oscilan entre los 2.000 y los 12.000 euros.
Precauciones ante el viento
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que ponga en práctica recomendaciones de autoprotección para prevenir y evitar situaciones de riesgo relacionadas con el viento. Recuerda que, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.
Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.
Durante los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, hay que extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.
Asimismo, en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, se recomienda evitar salir de excursión o realizar acampadas hasta que se restablezca la normalidad.
En caso de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.
Viento en La Gomera
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN), en fase de preemergencia, por la alerta máxima por vientos decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
De esta forma, se procede al cierre preventivo de las áreas recreativas, los senderos y pistas forestales de la isla, según informa la Corporación insular en una nota de prensa.
La previsión apunta a viento del sur y sureste fuerte, velocidad media 40-70 km/h en las islas occidentales, afectando principalmente a las vertientes norte y oeste, las medianías, zonas altas y cumbres.
Son probables rachas de viento muy fuertes y localmente huracanadas, rachas que alcanzarán y/o superarán los 80-120 km/h. Las áreas de menos viento y rachas serán las costas del sureste de El Hierro, de La Palma y de La Gomera.
Por su parte, están activados todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Medidas frente al viento en Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha activado el Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) debido a la situación de alerta máxima por viento que afecta a la isla y ha cerrado las áreas recreativas y zonas de acampada, además de prohibir el tránsito por los senderos y pistas forestales.
En un comunicado, la Corporación insular explicó que la Dirección General de Emergencias ha actualizado la situación decretada este viernes pasando a alerta máxima por vientos en los municipios del norte y oeste de Tenerife y alerta en el resto de municipios.
De esta forma, el Cabildo ha procedido al cierre temporal de las áreas recreativas y zonas de acampada gestionadas por la Corporación insular y prohibido temporalmente el tránsito campo a través, o por cualquier sendero, vereda o pista de zonas forestales arboladas (incluidos los Parques Rurales de Anaga y Teno), salvo por motivos de gestión o por causa de fuerza mayor.
Gran Canaria, en alerta por incendios forestales
Gran Canaria ha sido declarada en alerta por incendios forestales a partir de las 7 de la mañana del domingo, según informó la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. Además, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro están en prealerta.
Se esperan condiciones extremas de calor y viento debido a la influencia de la borrasca Dorothea, ubicada al oeste del archipiélago. La Aemet prevé un episodio de aire seco con calima. Se espera que la humedad relativa sea inferior al 30% a partir de los 400 a 600 metros de altitud.
El viento del sureste soplará con rachas muy fuertes e incluso huracanadas en algunas zonas, especialmente en las áreas a sotavento. Además, persiste el déficit hídrico y la sequía de larga duración.
La combinación de estos factores aumenta el riesgo de incendios forestales, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas.