Concluye la prueba de carga de los puentes del viaducto de Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria

La estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras las obras de reparación que el Cabildo grancanario

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria ha culminado durante la mañana de este sábado, «con éxito», la prueba de carga con más de 30 camiones cargados circulando al unísono sobre los dos puentes del viaducto del Guiniguada, en la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3).

La estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras las obras de reparación que el Cabildo grancanario
Puentes del viaducto de Guiniguada. Imagen cedida.

El objetivo era certificar que la estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras las obras de reparación que el Cabildo grancanario ha estado ejecutando en los últimos tres años. Si bien, señaló la institución insular en nota de prensa, debido a la «complejidad de esta maniobra ha sido necesario cerrar al tráfico al completo el tramo de la circunvalación que va desde Barranco Seco hasta La Paterna, desde la noche de este viernes».

Viaducto de Guiniguada

Finalmente, a las 10.30 horas de este sábado se abrió el puente en sentido norte, y sobre las 15.00 se abre el que va en dirección sur, con el fin de restablecer de esta forma todo el tráfico en la circunvalación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Hasta la zona se desplazó el vicepresidente insular, Augusto Hidalgo, que ha supervisado la maniobra de la prueba de carga, en la que se ha sometido al puente a pruebas para resistir el peso de 30 camiones cargados con 33 toneladas de material cada uno, es decir, un peso global cercano a las 1.000 toneladas.

Diferentes localizaciones

También estuvieron presentes el director facultativo de la obra de emergencia, el ingeniero de estructuras, José Antonio Llombart, que ha recogido los datos que un operativo formado por varios topógrafos repartidos en diferentes localizaciones del viaducto ha tomado de toda la operación de prueba de carga.

Hidalgo apuntó que se está en el «período final de esta obra de reparación de la estructura del viaducto», y afirmó que se ha hecho «cumpliendo los plazos anunciados hace unos meses, realizando esta prueba de carga, ya definitiva, en ambos puentes«.

«Hasta ahora, los parámetros, según dicen los técnicos, están respondiendo muy bien, mucho mejor incluso de lo que se esperaba. Se está demostrando, por los datos recogidos en ambos puentes, que la dureza del hormigón es óptima y los parámetros que se tenían de margen para la deformación de la estructura que pudiera generar el peso de los camiones están muy por debajo de los que se tenían previstos, por tanto, toda la obra de refuerzo que hemos hecho en los últimos tres años ha respondido muy bien», concluyó.

Prueba de carga

La prueba de carga se ha centrado en aplicar sobre la estructura de los dos puentes del viaducto cargas controladas para comprobar su comportamiento real y verificar que cumple con los criterios de seguridad y funcionalidad establecidos previamente en el proyecto. Para ello se han colocado sobre cada uno de los dos puentes los 30 camiones cargados, en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando varios escenarios de carga (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera).

Se han realizado cuatro escenarios de carga en cada estructura y en cada uno de los escenarios de carga se han medido con topografía las deformaciones que se puedan haber producido en la estructura, lo que se comparará con los valores teóricos previstos en el proyecto.

Última fase

Estos datos permitirá a Llombart y su equipo «certificar en los próximos días que todos los trabajos de refuerzo de la estructura a base de tendones de acero y una pieza extradosada, han sido fructíferos y, por tanto, declarar el fin de estas obras de emergencia y levantar las restricciones de paso» que existen actualmente para vehículos pesados por el puente de la calzada que dirige el tráfico al sur de la isla.

Hidalgo indicó que se está terminando la última fase y en los próximos días se sabrá «si todos los cálculos de resistencia han sido satisfactorios con el fin de levantar todas las restricciones de tonelaje para travesar este viaducto» y poder abrirlo a todo el tráfico, «lo cual liberará a Julio Luengo de gran parte del tráfico en vehículos de alto tonelaje que soporta hoy».

Garantía para los ciudadanos en Guiniguada

Esta obra de reparación, añadió, se ha diseñado y ejecutado con la idea de que tenga, «como mínimo un siglo de vigencia, es decir, como si el viaducto» se hubiera construido «hoy mismo. Esa es la garantía que van a tener los ciudadanos».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias