El Consejo de Gobierno de Canarias abordó temas, como la creación de centros de educación obligatoria (CEO) en Tenerife y Gran Canaria

Este jueves 10 de julio tuvo lugar el Consejo de Gobierno de Canarias en el que estaban previstos asuntos, como la mejora de servicios públicos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos vinculados o la creación de los centros de educación obligatoria (CEO) en Arona y Las Palmas de Gran Canaria, entre otros.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió a las 10:30 horas la reunión del Consejo de Gobierno que se celebrará en el Palacio de Salazar en Santa Cruz de La Palma con motivo de las Fiestas Lustrales.
Así, tras el consejo tuvo lugar una rueda de prensa a las 12:30 horas con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, y el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, para informar de los asuntos acordados en el Consejo de Gobierno y responder a las preguntas de los medios de comunicación.
La Bajada de la Virgen de las Nieves, Patrimonio de la Humanidad
En este consejo extraordinario que ha tenido lugar en la isla de La Palma, el Gobierno ha aprobado una serie de propuestas, algunas de ellas en relación a la Isla Bonita.
Entre ellas, el Gobierno de Canarias ha anunciado que tramitará la candidatura de la Bajada de la Virgen de Las Nieves como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tras reunirse con miembros de la sociedad civil implicados directamente en la festividad. La tramitación del expediente se canalizará a través del Ministerio de Cultura, en su calidad de autoridad competente ante la UNESCO para la presentación de candidaturas a nivel estatal.
«El expediente que se elevará a la UNESCO parte del reconocimiento autonómico ya otorgado y visibiliza el valor patrimonial de esta manifestación, que integra representaciones como la Danza de los Enanos, la Pandorga o la Danza Infantil Coreada, preservadas gracias al compromiso de generaciones de palmeras y palmeros», señalan desde el Ejecutivo.

Incremento recursos hídricos para el campo palmero
Así, el Ejecutivo canario ha informado en la rueda de prensa que incrementará los recursos hídricos a disposición de agricultores y ganaderos de La Palma con el desarrollo de nuevas actuaciones que supondrán una inversión total de más de cinco millones de euros.
A las actuaciones ya en desarrollo como la ejecución de la depuradora de El Paso, se suman las iniciativas previstas con cargo a estos presupuestos de 2025 que se iniciarán en los próximos meses, entre las que destacan el desarrollo de las obras de regadío de Las Machuqueras-Llanos Negros, la instalación de una desaladora portátil para agua de riego agrícola, las obras complementarias de Las Breñas-Mazo y las de la red de riego de Hermosilla-El Paso.
Agilización del concurso energético en La Palma
En materia energética, el consejo ha ratificado las peticiones planteadas al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) para reforzar el sistema eléctrico de la isla de La Palma. Esta actuación institucional responde a la actual situación de emergencia energética en Canarias, tras varios apagones en La Palma y otras islas no capitalinas.
Así, el Consejo de Gobierno avala las peticiones del Ejecutivo regional y pedirá al Gobierno de España que La Palma sea primer territorio en el que se resuelva el concurso de renovación de centrales térmicas obsoletas. Entre las peticiones también se incluyen una mayor inversión en la red de distribución de las islas verdes y la inclusión de las baterías como opción ante las emergencias energéticas.
100 viviendas protegidas en Tazacorte
El consejero Rodríguez, ha dado cuenta de la aprobación técnica del proyecto de ejecución para la construcción de 100 inmuebles protegidos de promoción pública en el municipio de Tazacorte, en la isla de La Palma.
Las obras, que se desarrollarán en la calle Pedro José Viña Díaz en Tazacorte, tienen un presupuesto base de licitación de 17.645.661,55 euros. Dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra tanto del proyecto principal como de los subproyectos de instalaciones.
Asimismo, el consejero también ha informado de la aceptación de la cesión de dieciséis parcelas en Puntallana, que serán destinadas a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública.
Centro 24 horas para víctimas de violencias sexuales
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, informó de la puesta en marcha del centro de Atención Integral para víctimas de violencia sexual ubicado en La Palma, que comenzó su actividad el 29 de mayo de 2025, con el objetivo de ofrecer atención especializada, inmediata y continuada a mujeres que hayan sufrido violencia sexual, ya sea reciente o pasada, en la isla.
El equipo profesional que atenderá a las víctimas de algún tipo de violencia sexual, actual o pasada, cuenta con una administrativa, una jurista, tres personas dedicadas a la atención social y cuatro a la atención psicológica.
El centro ofrece atención 24 horas, accesible por vía telefónica, telemática y presencial, con el fin de garantizar una respuesta inmediata y especializada. En caso de ser necesaria su activación, puede realizarse a través del servicio de emergencias 112.
Atención a mayores y dependientes de La Palma
También en la isla de La Palma, el Consejo de Gobierno ha aprobado la inversión de 925.000 euros para mejorar la atención a personas mayores y dependientes de la isla. La partida se reparte en tres dotaciones: por una parte, se le ha concedido al Cabildo de La Palma una subvención nominada por importe de 500.000 euros destinada a la construcción de una nueva residencia de mayores y centro de estancia diurna en el municipio de Los Llanos de Aridane, que ayuden a reducir de algún modo las listas de espera de personas con dependencia.
Otra de las inversiones que se acometerán próximamente, con la financiación de 400.000 euros por parte del Gobierno de Canarias, es la reforma y rehabilitación del Hospital de los Dolores, ya en ejecución, que permitirá la creación de 53 nuevas plazas sociosanitarias y la mejora de las 140 ya existentes.
Por último, se informó de la concesión de una aportación financiera a favor del Ayuntamiento de Tijarafe por importe de 25.000 euros para financiar la impermeabilización de la residencia de mayores de Tijarafe, mediante un abono anticipado mediante resolución de la Dirección General de Dependencia.
Obras en el Hospital Universitario de La Palma
Por último con respecto a La Palma, se acordó retomar las obras para finalizar la construcción de la nueva sala de Cardiología Hemodinámica del Hospital Universitario de La Palma. Estas obras, que comenzaron en 2022 y que habían quedado paralizadas durante la legislatura anterior, tienen un presupuesto global de 1.137.109 euros.
Según informó la consejera de Sanidad, Esther Monzón, actualmente se está redactando el proyecto de finalización de la obra, cuya entrega está prevista para este mes de julio. “Inmediatamente después se licitarán las obras, que está previsto comiencen en 2026”, aseguró la consejera.
Esta nueva prestación permitirá que los pacientes de La Palma puedan ser tratados en su propia área de salud sin necesidad de ser derivados al hospital de referencia en Tenerife.

Mejorar la calidad de los servicios públicos en la Administración
Este jueves también se ha aprobado un decreto que establece nuevas medidas para mejorar la calidad de los servicios públicos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos dependientes. El objetivo es garantizar que los servicios satisfagan las necesidades y expectativas de una ciudadanía cada vez más informada y exigente.
Esta norma actualiza el decreto 220/2000, de 4 de diciembre, dotándolo de una metodología que permita el desarrollo de objetivos e indicadores de calidad y su adaptación a las nuevas demandas sociales. Además, consolida una cultura orientada a la transparencia, la participación ciudadana, la evaluación y la mejora continua de los servicios públicos.
El principal objetivo de este decreto es regular la evaluación de la calidad de los servicios. Esto incluye tanto la autoevaluación como la evaluación externa de los servicios, e introduce nuevos instrumentos y modelos de supervisión.
Planeamiento municipios de las Islas
El consejero Miranda informó de la reciente convocatoria de las subvenciones para actualización del planeamiento municipal, con una cuantía de 2,3 millones de euros y que supondrá un apoyo, específicamente, para aquellos municipios que tienen menor población y capacidad presupuestaria. El Boletín Oficial de Canarias publicó este miércoles 9 de julio esta convocatoria que da a los ayuntamientos un plazo de diez días naturales para presentar las solicitudes.
Miranda ha explicado que la convocatoria forma parte de las diferentes medidas de apoyo para que los ayuntamientos de las islas puedan avanzar en la actualización de su planeamiento. “La ordenación del territorio”, ha añadido, “es una herramienta clave para un desarrollo social y económico equilibrado, sostenible y cohesionado de Canarias”.
La convocatoria de este año puede incluir también, si así lo solicitan los ayuntamientos, las actuaciones correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2024. De esta manera, ha explicado Miranda, “estamos culminando la cobertura a acciones desarrolladas durante los años en los que esta subvención no se convocó”. Las ejecutadas en 2023 fueron subvencionadas el año pasado.
Centros de enseñanza obligatoria en Arona y en Las Palmas de Gran Canaria
A propuesta de la consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, este jueves se aprobó el preceptivo decreto para la creación de los Centros de Educación Obligatoria (CEO) en Arona y en Las Palmas de Gran Canaria, que nacen de la fusión, respectivamente, de dos centros de ambos municipios.
Dichos centros iniciarán su actividad bajo la nueva nomenclatura el próximo 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la actividad en el próximo curso 2025/2026.
En concreto, en el municipio tinerfeño de Arona, el nuevo centro de educación obligatoria nace de la fusión del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Óscar Domínguez y la Sección de Instituto de Educación Secundaria (SIES) en Arona. Por su parte, en Las Palmas de Gran Canaria, el nuevo CEO resultará también de la unión del CEIP Perseidas y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Francisco Hernández Monzón, centros que desde el curso 2023/2024 ya comparten edificio.
Mejoras de infraestructuras turísticas
Entre otros asuntos también se aprobó en su sesión una ampliación de crédito por importe de 619.555 euros para financiar diferentes obras de infraestructuras turísticas en la isla de Gran Canaria que contemplan una inversión total de 1,8 millones de euros.
“Esta dotación económica a la que se ha dado luz verde hoy permitirá atender las necesidades de los ayuntamientos de Agaete y Tejeda que podrán completar la ejecución de distintos proyectos, unas actuaciones que cumplen con los criterios, ejes y objetivos establecidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares aprobada en noviembre del pasado año”, indicó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
En concreto, los consistorios de Agaete y Tejeda han solicitado al Ejecutivo autonómico financiación para las actuaciones del acondicionamiento del Paseo Peatonal Las Salinas, presupuestado en 148.994 euros, además de la adecuación del Sendero Barranco de Agaete, cuya inversión asciende a 793.762 euros, así como para la recuperación de la actual edificación del centro astronómico de Tejeda para la que se destinarán 876.798 euros.
Mejoras en el hotel emblemático de Arucas y Puerto de la Cruz
Asimismo, se ha acordado una ampliación de crédito por importe de 2,2 millones de euros para incrementar la partida destinada a atender la ejecución del proyecto del hotel emblemático de Arucas, en Gran Canaria, ya que «esta obra representa una importante mejora de la oferta turística en la localidad, y además cumple con los criterios y establecidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares».
En la misma línea, se ha ampliado la financiación destinada a actuaciones de mejora en Puerto de la Cruz, en Tenerife, por valor de 672.647 euros. Así, se instalará nuevo mobiliario en el Lago Martiánez, se acometerá la mejora de la playa, se adecuará el Parque Taoro y los aseos públicos en el muelle.
Agenda de Clavijo en La Palma
Además, Clavijo mantuvo un encuentro a las 10:00 horas con las entidades socioculturales y civiles vinculadas a la celebración de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025.
Así, el presidente se reunió con patrocinadores y colaboradores de los actos de la Bajada para agradecer su apoyo y compromiso con esta festividad. Clavijo ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre las instituciones y estos colectivos para poder hacer posible esta celebración.
Dónde ver la rueda de prensa
