Continúan buscando en la cárcel de Sednaya, Siria, restos u objetos de los presos

La prisión de Sednaya ha albergado entre 10.000 y 20.000 detenidos por el régimen de Al Asad y se estima el frecuente uso de la tortura y la fuerza excesiva contra los presos

Informa: Nicolás Castellano

A pesar de que las autoridades han dado por concluida la búsqueda oficial de los restos de algunos de los miles de presos que murieron en la prisión de Sednaya, en Siria, que sufrieron torturas, muchas familias siguen acudiendo en busca de algún elemento, tanto a las celdas como también a los calabozos, para intentar identificar algún recuerdo de sus seres queridos.

De hecho, no pierden la esperanza y algunos voluntarios, algunos milicianos, siguen buscando golpeando algunas paredes intentando encontrar algún rastro de las supuestas celdas ocultas donde estarían todavía algunas de esas personas. Oficialmente se ha recomendado que vayan a buscar los restos de sus seres queridos a los hospitales.

Desde que el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), controlara Damasco, las puertas de esta cárcel, que estaba gestionada antes por la Policía Militar siria, se abrieron y aparecieron varios vídeos en los que se mostraban a algunos presos con claros signos de tortura.

Rebeldes celebran la caída del régimen. Imagen Europa Press

En Sednaya, que habría albergado entre 10.000 y 20.000 detenidos, según estimaciones de Amnistía Internacional, el uso de tortura y fuerza excesiva salió a la luz tras un motín de presos en 2008.

Desde el comienzo de la crisis en Siria en 2011, en el marco de las revueltas populares de la llamada ‘Primavera Árabe’, la prisión se había convertido en el destino final tanto de opositores pacíficos a las autoridades como de militares sospechosos de oponerse al régimen

La vivencia de Samar, una refugiada

Sentarse a hablar con Samar es hacerlo con una parte de la historia reciente de Siria aunque nadie le conozca. Ella es una más de la diáspora, de esos olvidados, que son los millones de sirios que salieron de su país por la guerra. Samar dejó su país para no aguantar más las bombas cayendo a su alrededor, nunca esperó esta caída del régimen.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Noticias Relacionadas

Otras Noticias