‘Crónicas de San Borondón’ descubre las creencias y prácticas espirituales de los guanches

Visita el programa el antropólogo y autor de ‘Taucho’, Fernando Hernández

También versará sobre historias de monarcas y gobernantes de todos los tiempos

Este jueves 14 de marzo a las 22:30 horas (media hora más tarde de su horario habitual debido a una retransmisión deportiva), ‘Crónicas de San Borondón‘ presta atención a los pequeños grandes episodios de la historia, poniendo el acento en el rico anecdotario, reunido por el historiador Lucas Mestre, en torno a los monarcas y gobernantes de todos los tiempos.

Vlad Tepes, Enrique VII, Ivan el Terrible o Juana la Loca, desfilan por el programa mostrando los entresijos del poder, las traiciones, las costumbres y los comportamientos más raros y crueles. Todo ello repasado por Mestre, junto a otros muchos temas, en su paso por el programa.

De izquierda a derecha, pinturas de Enrique VII, Juana la loca e Iván el terrible.

Como tema principal, el programa recibe la visita del antropólogo Fernando Hernández, que en esta oportunidad viene hablar de su trayectoria dentro del mundo del misterio y de la investigación del pasado de las Islas Canarias.

Hernández es un testigo privilegiado del devenir de estas temáticas en los últimos 40 años en Canarias, parte activa de una comunidad de investigadores y divulgadores que ha creado escuela. Autor de Taucho, la memoria de los Antiguos, se ha convertido en una referencia indiscutible para quienes se aproximan al mundo de las creencias y las prácticas espirituales de los antiguos guanches.

Hernández es un testigo privilegiado del devenir de estas temáticas en los últimos 40 años en Canarias, parte activa de una comunidad de investigadores y divulgadores que ha creado escuela.

Autor de Taucho, la memoria de los Antiguos, se ha convertido en una referencia indiscutible para quienes se aproximan al mundo de las creencias y las prácticas espirituales de los antiguos guanches.

El programa se completa con un repaso a las actividades que organiza el programa en colaboración con el colectivo Canarias Mágica, una serie de paseos temáticos y ciclos de conferencias, que se van a desarrollar durante las próximas semanas.

Hernández es un testigo privilegiado del devenir de estas temáticas en los últimos 40 años en Canarias, parte activa de una comunidad de investigadores y divulgadores que ha creado escuela. Autor de Taucho, la memoria de los Antiguos, se ha convertido en una referencia indiscutible para quienes se aproximan al mundo de las creencias y las prácticas espirituales de los antiguos guanches.
‘Ídolo de Tara’, asociada al culto a la fertilidad por parte de los guanches.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias