Buenas expectativas para el sector turístico en Semana Santa y primavera
Este viernes 11 de abril comienza para algunas personas la Semana Santa, una época en la que muchos turistas eligen Canarias como destino vacacional

Este viernes 11 de abril comienza la primera fase de ‘operación salida’ de esta Semana Santa de 2025 en aeropuertos y puertos de Canarias, día en el que para muchas personas arranca más de una semana de vacaciones.
Durante estos días, la gran afluencia de pasajeros será la estampa habitual en los aeropuertos y puertos del Archipiélago que cada año supera las expectativas como un destino vacacional muy demandado por turistas nacionales e internacionales, así como por la población local.
Los vuelos descienden ligeramente este 2025
Los aeropuertos canarios prevén un gran tráfico a partir del 11 de abril. Sin embargo, este año ha descendido ligeramente el número de vuelos previstos para Semana Santa.
Según los datos facilitados por Aena a Radio Televisión Canaria (RTVC), desde el 11 al 21 de abril se esperan 14.401 vuelos en las Islas, 513 menos con respecto a la Semana Santa de 2024, es decir, un 3,4% menos. Los aeropuertos con más vuelos programados son Gran Canaria (4.342), Tenerife Sur (2.734) y Tenerife Norte (2.415). En las islas no capitalinas, Lanzarote lidera el número de vuelos con 2.210, seguido de Fuerteventura (1.682), La Palma (728), El Hierro (202) y La Gomera (88).
Asimismo, el día con más tráfico aéreo en el Archipiélago será el sábado 12 de abril, el segundo día de la semana de vacaciones. con 1.527 vuelos. En 2024, el mayor número de vuelos también se registró el segundo día, en ese caso el 23 de marzo.

Los vuelos nacionales, a la cabeza
En cuanto a la procedencia de los vuelos, 8.132 son nacionales y 6.269 internacionales.
El aeropuerto que recibe más vuelos nacionales es el de Gran Canaria, con 2.608, seguida de Tenerife Norte con 2.405. Islas, como El Hierro y La Gomera solo reciben vuelos nacionales.
Asimismo, los internacionales también se concentran en las islas capitalinas: 2.372 en el Aeropuerto Tenerife Sur y 1.734 en el Aeropuerto de Gran Canaria, aunque en Fuerteventura y Lanzarote también recibirán un gran volumen de vuelos internacionales, con 952 y 1.152 respectivamente.

Cerca de 400.000 pasajeros en barco
Las navieras también son una opción muy elegida en esta etapa festiva en las Islas. La naviera Fred. Olsen prevé realizar 686 viajes en Semana Santa, un 10% más que en el mismo periodo de 2024. Asimismo, transportará a unos 152.000 pasajeros entre el 11 y el 20 de abril, un 9% más que las vacaciones del año pasado.
Asimismo, la compañía transportará un total de 39.000 vehículos en ese periodo, según ha informado la naviera. Así, entre las conexiones más demandadas figura la ruta entre Tenerife y La Gomera, con 33.000 usuarios y 6.500 vehículos, y le sigue la línea entre Gran Canaria y Fuerteventura, donde se espera que viajen 30.000 personas y 9.700 automóviles.
El Grupo Armas Trasmediterránea ha programado 240.000 plazas de pasaje y 60.000 de vehículos para viajar entre islas entre el 11 y el 20 de abril. Además, la naviera ha habilitado una salida adicional del ferry desde Tenerife y ferry desde Gran Canaria a Morro Jable, en Fuerteventura, siendo una de las rutas más solicitadas.

Cruceros, cada vez más habituales en Canarias
El Archipiélago también es lugar de parada de muchos cruceros. Según señala el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la capital prevé recibir una decena de cruceros entre el 14 y el 20 de abril, coincidiendo con la Semana Santa.
En total, estos buques cuentan con una capacidad para 21.107 pasajeros. Algunos de los cruceros que atracarán en la capital durante la próxima semana con Aidaprima, con 3.286 plazas; el Celebrity Apex, con 3.200 pasajeros o el Mein Schiff, que permite alojar hasta 2.894 personas.
Durante estos días, la ciudad espera una gran afluencia de turistas cruceristas, una forma de turismo cada vez más frecuente en Tenerife, pero también en el resto del Archipiélago.