Coincidiendo con el Día de San Valentín celebrado un día antes, el programa radiofónico aborda el cultivo de la rosa en el Archipiélago, además de otras flores y plantas ornamentales
Este negocio genera en Canarias 1.200 puestos de trabajo directos y produce unos 40 millones de tallos al año de flores
![](https://rtvc.es/archivos/2025/02/rosas_san-valentin-1024x768.jpg)
Este sábado 15 de febrero a las 11:00 horas, el programa de La Radio Canaria ‘De Campo y mar‘, presentado por Clemente González, muestra el potencial del cultivo de flores cortadas y plantas ornamentales en Canarias. En esta entrega dará voz a productores en Gran Canaria, La Palma y Tenerife, donde el municipio de La Laguna es el mayor productor de flores y plantas ornamentales de toda Canarias.
Siendo la emisión del programa un día después del Día de San Valentín, el espacio radiofónico dedicará su entrega a hablar de este negocio en las Islas con el apoyo de ASOCAN (Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias), que tiene como slogan ‘Pon una flor en tu vida’. ASOCAN agrupa 120 explotaciones en toda Canarias que generan 1.200 puestos de trabajo directos y producen unos 40 millones de tallos al año de flores y 7 millones de tallos de plantas ornamentales.
Siete de cada 10 flores que se venden en las floristerías españolas el día de San Valentín son rosas, según la Asociación Española de Floristas (AEFI). Esta flor es la más cultivada en el Archipiélago, a la que le siguen otras variedades como los crisantenos, anturios o flores de pascua (de estos últimos, el 100% de su cultivo es vendido en Canarias). La producción de próteas destaca en la isla de La Palma, capaz de exportar a medio mundo a través de la Cooperativa de Próteas en Canarias.
4 campañas importantes al año
A pesar de que Canarias gozaba, en la década de los 90, de ser una importante exportadora de flores, especialmente de rosas, hoy en día muchos negocios dedicados a la floricultura han ido despareciendo. Cada vez más las rosas son traídas de países latinoamericanos como Ecuador o Colombia. No obstante, este sector sigue manteniendo un papel notable en las Islas. Además del día de los enamorados, la temporada tiene otras tres campañas fuertes que contribuyen a mantener la actividad, que son El Día de la Madre, El Día del Padre y el Día de Todos los Santos.
![](https://rtvc.es/archivos/2025/02/empresas_jardinerias.jpg)
Entrevistas
Clemente González charlará con trabajadores de cultivos de invernaderos y viveros, con productores tradicionales que han vivido la evolución del sector y con jóvenes que se están formando para incorporarse al mundo de la floricultura.
Asimismo, el programa buscará, a través de los conocimientos del técnico de un vivero, asesoramiento y consejos útiles sobre el tipo de planta o flor idóneo para conservar en el interior de una casa u oficina, o en un jardín, además de cómo deben ser los cuidados.
También invitará a una experta en arte floral que contará a la audiencia cómo son las elaboraciones de ramos y sus tipos, o las flores y plantas ornamentales más utilizadas en la decoración de eventos.