Los grupos parlamentarios valoran la gestión del Gobierno en el segundo día del Debate de Estado de la Nacionalidad Canaria

El Parlamento de Canarias reanuda el Debate de Estado de la Nacionalidad Canaria. Continúan las intervenciones de los grupos parlamentarios y la respuesta del presidente de Canarias, Fernando Clavijo

A partir de las nueve de la mañana se ha reanudado la segunda sesión del Debate de Estado de la Nacionalidad Canaria. Comenzaba la sesión con las intervenciones de los grupos parlamentarios que apoyan al gobierno y la posterior réplica del presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Segunda sesión en el Parlamento de Canarias del Debate de Estado de la Nacionalidad Canaria
Segunda sesión en el Parlamento de Canarias del DENCanarias 2025

Los grupos parlamentarios que han intervenido en esta segunda sesión son por este orden: GP Nacionalista Canario, GP Popular, GP Agrupación Socialista Gomera y GP Mixto. Todos contaron con cuarenta minutos para su intervención. Tras ella el presidente de Canarias ha respondido de forma conjunta.

Una vez que concluido el debate, se abrirá el plazo para que los grupos presenten sus propuestas de resolución.

En la primera sesión Fernando Clavijo, durante su discurso, hizo una radiografía de Canarias que, a su juicio, ahora está mejor en algunos indicadores como el paro, la sanidad o la dependencia. Clavijo ha pedido una reflexión sobre el sector turístico: insiste en que los beneficios que obtienen reviertan en la sociedad.

Canal de WhatsApp de RTVC

Primera intervención

La jornada de este miércoles comenzó con la intervención del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CC), felicitando al Ejecutivo por la gestión del a su legislatura: «Su Gobierno, señor Presidente, es quien está tomando la iniciativa en la búsqueda de soluciones».

El parlamentario José Miguel Barragán Cabrera también se ha dirigido a la oposición para hacer un llamamiento al diálogo y a la acción, a quien también ha indicado que en el Pacto de las Flores «el 90% de lo anunciado no vio la luz».

Asimismo, ha reconocido el trabajo del actual Gobierno para «corregir las dificultades heredadas» y ha señalado nuevamente los avances que ya mencionó en la primera jornada el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, empezando por la vivienda.

Repaso sobre los principales avances

En su intervención, Barragán ha hecho un repaso sobre la gestión del actual Gobierno. En primer lugar, sobre vivienda ha mencionado las acciones sobre las que se encuentra trabajando el Ejecutivo: Hipoteca Joven Canaria, limitar la compra de viviendas a extranjeros, la vivienda asequible incentivada o el Bono Alquiler Joven, entre otras cuestiones.

Sobre Sanidad, CC ha señalado la reducción de la lista de espera de intervenciones quirúrgicas, así como el impulso a la Atención Primaria con especial atención a la salud mental. Asimismo, ha señalado que la hoja de ruta tiene como objetivo «Islas Iguales», para que la gestión sanitaria en el Archipiélago responda a las demandas históricas.

En la misma línea, Barragán también ha hecho especial mención a la dependencia, en la que resume la gestión del gobierno «menos burocracia, más eficacia»: «Estamos otorgando casi 22.000 prestaciones más que el anterior Gobierno (…) y hemos gastado 4 millones de euros adicionales más.

José Miguel Barragán Cabrera, parlamentario del Grupo Nacionalista Canario. Imagen del Parlamento de Canarias

Barragán solicita reactivar las negociaciones Marruecos-España

Asimismo, Barragán ha mostrado este miércoles su preocupación por la alianza de Marruecos e Israel para explorar los recursos petroleros, y en ese ámbito ha pedido que se reactiven las mesas de España y el reino alauí para dilucidar la mediana de la aguas territoriales con Canarias.

Durante su intervención en el debate, el portavoz ha señalado que es preciso insistir en que hay reactivar las negociaciones sobre las aguas territoriales ante el «débil papel» de la diplomacia del Gobierno español.

José Miguel Barragán ha señalado que el resto de la legislatura estará marcado por dificultades e incertidumbres que exigirán adaptaciones, y ha aseverado que el gobierno de Canarias (CC-PP) es fuerte y estable para afrontar los retos.

Informa RTVC

PP apuesta por el control de las fronteras

La jornada ha continuado con la intervención de Juan Manuel García Casañas, del Grupo Popular, quien ha señalado que «este gobierno es sólido, leal y trabaja con un rumbo fijo» a pesar de «los intentos de injerencias externas y pese a la deslealtad del Estado».

A su vez, García Casañas ha señalado que en el Archipiélago «queda mucho por hacer, aunque los datos no mienten». Durante su intervención, el parlamentario herreño ha hecho especial hincapié en los avances del gobierno en las islas no capitalinas para que tengan las mismas oportunidades que el resto en la hoja de ruta de «Islas Iguales»: «No es casualidad que un conductor herreño pague este año 30 céntimos menos por cada litro de combustible».

Una de las cuestiones que ha planteado el PP en el Parlamento canario es el control de las fronteras. Según señala García Casañas, Frontex debe desplegarse en Canarias y en los países emisores de cayucos, apunta a los acuerdos entre el Gobierno de España y la Unión Europea para frenar la salida de cayucos y promover «una inmigración regular y segura»: «Canarias no puede ser un coladero ni una frontera abandonada».

Juan Manuel García Casañas, parlamentario del Grupo Popular. Imagen de RTVC

Empleo y turismo

García Casañas, en la misma línea que el Grupo Nacionalista Canaria, ha explicado los avances llevados a cabo por el Ejecutivo canario, entre ellos los datos de empleo en el Archipiélago. El parlamentario popular ha reseñado que Canarias cerró 2024 con un récord de empleo y la cifra más baja de desempleados de los últimos 16 años.

Por otra parte, en cuanto al debate existente sobre turismo, García Casañas ha señalado que, en contra de los «mensajes fatalistas» y discursos que promueven el turismo como una amenaza, el Ejecutivo hace un llamamiento a la ciudadanía para apreciar los buenos datos que el turismo deja en el Archipiélago: «A Raquel, que trabaja en un hotel en Gran Canaria, le diría que pese a los mensajes fatalistas de algunos, los turistas cada día gastan más y dejan más dinero en Canarias. Un 26% más de gasto en destino por viaje».

En su discurso, el Grupo Popular también ha señalado a la ocupación como, a su juicio, uno de los problemas que afectan a los canarios y canarias para acceder a una vivienda. «En 2024 se ocuparon más casas que nunca en nuestro Archipiélago: 663. Una casa ocupada casi cada 12 horas en Canarias».

Apelación al PSOE

Asimismo, Casañas ha admitido que le sorprende escuchar a «algunas formaciones políticas pintar aquí una caricatura tan burda de la Canarias real». «Supongo que aún no se han repuesto del palo que supuso quedarse sin socios para gobernar y ver a su líder coger la maleta y marcharse a Madrid a hacer fortuna», ha ironizado.

Entre otras mejoras que ha llevado a cabo el Gobierno de Canarias ha destacado que el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones está bonificado al 99,9%, que se han ampliado las deducciones en el IRPF y el mayor aumento presupuestario en la historia del Instituto Canario de la Vivienda para impulsar la construcción de 1.000 nuevas viviendas públicas en las islas.

Además, ha celebrado que en el presupuesto del Gobierno de Canarias para 2025 las partidas que más crecen son las destinadas a Sanidad, Educación y Bienestar Social.

Informa RTVC

Fiscalidad diferenciada en las Islas Verdes

Casimiro Curbelo, de Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha hecho hincapié este miércoles en su intervención en medidas especiales para las Islas Verdes, en concreto una regulación singular en la ley de alquiler vacaciones y una fiscalidad diferenciada.

Sobre una de las cuestiones más comentadas que anunció este marte el presidente Clavijo, en cuanto a la limitación de compra de viviendas, Casimiro se ha postulado a favor de esta medida como «una cuestión de sentido común». De igual mano, ha resaltado que la pobreza y la exclusión social del Archipiélago se han consolidado como un problema estructural.

Con todo, Casimiro ha señalado que el actual Gobierno «camina por la senda adecuada» y que los resultados de su gestión comienzan a reflejarse en los diferentes ámbitos de Canarias. Además, ha alabado especialmente la gestión de la crisis migratoria del Ejecutivo, dirigiéndose a Clavijo como quien «ha liderado la exigencia de la tutela por otras Comunidades Autónomas y la reforma de la Ley de Extranjería». También ha mostrado su satisfacción ante el «hito histórico» de tener una propuesta de estudio sobre el reto demográfico, sobre lo que ha dicho que lo importante no es definir cuánta gente cabe en Canarias sino cuánta gente «queremos que viva en las mejores condiciones» en las islas.

Casimiro Curbelo, parlamentario de Agrupación Socialista Gomera. Imagen de RTVC

Curbelo apunta al trabajo conjunto entre grupos parlamentarios

En su intervención en la segunda jornada del debate sobre la nacionalidad el líder de ASG ha preguntado a los diputados presentes en el Parlamento regional si están dispuestos «a hacer historia juntos» o por el contrario, ha dicho, «seguiremos repitiendo los errores del pasado» con el objetivo de evitar que los servicios públicos colapsen.

Del mismo modo, ha insistido en la necesidad de llegar a acuerdos porque además se han incorporado desafíos a nivel internacional con los que no hay que «bromear», pues Canarias es la región del país que peor lo puede pasar por su dependencia del exterior.

Ha insistido en que «en vez de reproches hay que sentarse a hablar con el Gobierno y ver qué podemos hacer» pero es que «nos equivocamos siempre» porque «cuando estamos en la oposición cambia el chip y parece que hay que hacerla con estridencias y chillando».

Informa RTVC

Coyuntura internacional

La última intervención de la jornada ha sido la del parlamentario Raúl Acosta Armas del Grupo Parlamentario Mixto por la Agrupación Herreña Independiente (AHI), quien ha comenzado señalando la influencia de la coyuntura internacional en el Archipiélago. Asimismo, el portavoz herreño ha indicado la crisis migratoria como un problema que «no solo es de Canarias, sino de todo el Estado y la Unión Europea». Para ello, el parlamentario hizo especial mención a El Hierro, la isla con más presión migratoria en los últimos meses y para la que ha pedido un reparto más justo, así como un hospital de emergencia para atender a los migrantes.

El diputado del grupo Mixto ha llamado a defender «la plena vigencia» del Estatuto de Autonomía, y a exigir de Madrid y de Bruselas «mayor atención» a la posición geoestratégica del Archipiélago como frontera sur de Europa.

Esto ha de hacerse, desde su punto de vista, exigiendo «una mayor atención a nuestra posición geoestratégica» y también «más firmeza en la resolución de nuestros problemas«, dándole asimismo «un nuevo valor» a lo que recoge el Estatuto de Autonomía frente al auge de la ultraderecha.

Raúl Acosta Armas, parlamentario del Grupo Mixto. Imagen de RTVC

«El Gobierno ha hecho más de la mitad del trabajo»

A su vez, Acosta ha valorado positivamente la gestión del Ejecutivo canario quien, señala, ha hecho más de la mitad del trabajo prometido desde el punto de vista de la Agrupación Herreña Independiente. Con todo, ha suscrito las palabras de Curbelo y ha defendido la necesitada que atender a las diferentes necesidades de las islas, cada una con sus realidades y peculiaridades, en concreto con una fiscalidad diferenciadora.

Acosta afirma que el balance de su partido de Canarias y del Gobierno «es positivo», aunque admite que hay que mejorar cuestiones, como la productividad, los salarios y las condiciones laborales «desde una lógica laboral y empresarial».

Ha aludido a la actualización de la ley del suelo, al proyecto de ley de viviendas vacacionales, a los decretos leyes aprobados para atender las diferentes emergencias declaradas en las islas, así como al trato diferenciado a las islas no capitalinas como la bonificación del combustible. Así, Acosta ha proclamado que «donde antes había excusas, hoy hay realidades» para El Hierro, lo que le da pie a mirar los dos años que quedan de legislatura «con esperanza».

Informa RTVC

Réplica de Fernando Clavijo

La jornada de este miércoles ha finalizado con la réplica del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, quien ha agradecido a los portavoces de los grupos parlamentarios «que permitieron que el gobierno se formase», así como a las críticas constructivas que han hecho durante estas dos jornadas.

Clavijo ha incidido al comienzo de su réplica a dos de las cuestiones planteadas por Barragán para afianzar el compromiso del Gobierno con el control del crecimiento demográfico: la regulación de la compra de vivienda a personas no residentes y una ley de residencia para, en palabras del presidente, «regular nuestro propio crecimiento». Sin embargo, Clavijo ha señalado que estas acciones se llevaran a cabo teniendo en cuenta las realidades distintas entre islas, ya que «no se puede aplicar la misma receta para todas».

Con todo, el presidente ha señalado también el compromiso del Gobierno para subir los salarios: «Si queremos que la población salga del riesgo de exclusión social, necesitamos que las familias tengan más renta disponible y eso pasa por subir los salarios. Ya lo hemos conseguido con el empleo, queda el salario, que es un esfuerzo de todas las partes».

Creación de un grupo de trabajo para estudiar medidas fiscales, como las de La Palma

En su intervención, el presidente ha anunciado que creará un grupo de trabajo para analizar medidas relacionadas con la fiscalidad de las Islas como la que está vigente en La Palma, que cuenta con una bonificación del 60 % del IRPF para paliar los efectos de la erupción volcánica.

Clavijo ha reivindicado la fiscalidad como un elemento que «puede igualar las condiciones de vida de ciudadanos en distintos sitios y que ayuda a fijar la población al territorio». Así, constituirá un grupo de trabajo que en los próximos tres meses emitirá una serie de dictámenes que estarán listos antes de empezar a elaborar los presupuestos para 2026.

Así, también ha anunciado que a lo largo del próximo trimestre el vicepresidente canario, Manuel Domínguez (PP), pondrá en marcha el consejo canario de la productividad, «con rigor académico y estructura» y del que formarán parte los agentes sociales «con voz y no como una mera foto como en anteriores gobiernos», ha expresado.

Informa RTVC

Equiparar a las islas

En la misma línea en la que han intervenido este marte los parlamentarios herreños y gomero, Clavijo reitera en su réplica la necesidad de equiparar e igualdad entre islas, señalando que el Ejecutivo lleva a cabo las políticas de todos los departamentos teniendo en cuenta la realidad de todas las islas.

Asimismo, el presidente ha puesto la vista en la jornada del jueves, donde espera que sea fructífera y puedan alcanzar acuerdos importantes. «Estamos trabajando para dejar una herencia al futuro. Los que estamos hoy aquí somos responsables. Tenemos que trabajar unidos para los retos que tiene Canarias y para que nuestros hijos y y nietos no tengan que irse», señalaba Clavijo evocando a Pedro Lezcano con su poema «La Maleta».

Clavijo ha querido felicitar públicamente también por su discurso al portavoz Acosta, valorando la presencia de gente joven en el hemiciclo y que se muestre interesado en la política de Canarias, «así como en cambiar las cosas».

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias. Imagen de RTVC

Dónde ver de nuevo el Debate

La segunda jornada en el Parlamento de Canarias podrás seguirla en directo en RTVC.

La emisión en directo se verá y escuchará a través de rtvc.es, de Televisión Canaria y de La Radio Canaria. También puedes seguirla en el canal de Youtube de informativos y en nuestras redes sociales haremos un especial despliegue con todos los detalles que ocurran en la sesión.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias