Nueva regulación para el Teide; cupos, ecotasa y lanzaderas eléctricas

El debate sobre el estado de Tenerife en el Cabildo contó con 10 propuestas de resolución de CC, otras 10 del PSOE y las mismas del Partido Popular

Puede seguir en directo el desarrollo del pleno en el siguiente enlace

https://canaltenerifetv.com

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, anunció durante el segundo Debate sobre el Estado de la Isla que, desde el pasado 1 de enero, la gestión del Parque Nacional del Teide es competencia insular. “Queremos ocuparnos de lo que es nuestro”, afirmó.

Aseguró que antes del verano se culminará el decreto de transferencia y a partir de 2026 se implantará una ecotasa para los visitantes no residentes que accedan al pico, cuyos ingresos se destinarán íntegramente a la conservación.

“Hasta hace un año no se hablaba en Tenerife ni de ecotasas, ni de cupos, ni de lanzaderas eléctricas, ni de policía ambiental. Hoy, muchas de esas ideas ya son una realidad”, dijo Dávila. Destacó que la movilidad sostenible será una de las claves del nuevo modelo de acceso al Teide. “Vamos a limitar la carga de vehículos con un sistema de transporte público con lanzaderas eléctricas. A esto se sumarán más agentes de medio ambiente y un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión que estará adaptado a la realidad del Parque y a la presión humana que soporta”.

La presidenta del Cabildo subrayó que esta estrategia no es aislada, sino parte de una batería de más de una decena de políticas activas que están transformando la forma de gestionar los espacios naturales en Tenerife. Como ejemplo, mencionó el sistema de acceso implantado en Masca, con ecotasa, control de visitantes y transporte público obligatorio para descender el barranco. “Ha reducido la presión a la mitad y recaudado 600.000 euros. ¿Saben cuánto pagan los tinerfeños? Nada. Y lo más importante: ya no hay rescates por imprudencias”.

Rosa Dávila
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.

Acuerdos con el transporte turístico

También anunció un acuerdo histórico con la patronal del transporte para reducir el tamaño de las guaguas turísticas en zonas como Anaga y Masca, y establecer un sentido único de circulación para evitar atascos y proteger el entorno. “La movilidad es parte de la conservación. Menos guaguas, más control y más respeto por los espacios protegidos”, afirmó.

En paralelo, se reforzará la vigilancia con la participación del SEPRONA, las policías locales y autonómica y los agentes medioambientales. “La colaboración ciudadana está siendo fundamental para detectar infracciones. Por eso, anunciaremos una reforma legal para endurecer las sanciones contra quienes atenten contra nuestro patrimonio natural, algo que el anterior gobierno ni siquiera tramitaba cuando los infractores eran extranjeros”.

Respecto a las infraestructuras, Dávila confirmó que el Refugio de Altavista estará reabierto antes de fin de año, tras años de cierre. “Ya están en marcha las obras de remodelación. El Teide merece instalaciones a la altura”. Además, el Teleférico del Teide, el primero del mundo que funciona con energía fotovoltaica, renovará todas sus cabinas en 2026.

La mejora de estas infraestructuras no es solo una cuestión de modernización tecnológica, sino también de seguridad, experiencia del visitante y sostenibilidad. “Queremos que el Teide ofrezca una experiencia segura, moderna y respetuosa con su valor ecológico y patrimonial. Subir al pico debe ser un privilegio ordenado, no un riesgo para el entorno”, recalcó Dávila.

Reforestación histórica

Otra medida destacada es la ampliación del vivero Wolfredo Wilpret, que ha duplicado su capacidad para producir especies autóctonas. “Estamos haciendo la mayor reforestación de pino canario de la historia de Tenerife. También se recuperarán zonas degradadas como la Rambla de Castro, La Caleta o Montaña Roja”, explicó.

En el ámbito marino, se trabaja con el Instituto Español de Oceanografía para recuperar las praderas de sebadal y se avanza en la declaración de las Reservas Marinas de Anaga y Teno-Rasca. “Queremos proteger también lo que no se ve: el océano”, añadió.

Emergencia hídrica

Sobre el agua, recordó que la emergencia hídrica declarada hace un año ha permitido acelerar 75 actuaciones que ya aportan 26.400 m³ diarios adicionales y permitirán alcanzar los 63.000 en seis meses. “Estamos dando la mayor respuesta hídrica de la historia de Tenerife. Y lo estamos haciendo a tiempo”, señaló.

Las actuaciones incluyen la puesta en marcha de desaladoras portátiles, nuevas conexiones entre municipios y mejoras en la eficiencia de impulsiones y redes de distribución. “La seguridad hídrica no es un lujo. Es una condición para la vida, para el campo y para el desarrollo económico”, dijo.

Semáforos inteligentes para la TF-5

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este lunes en el ‘Debate sobre el Estado de la Isla’ que entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre se probará el sistema de ‘semáforos inteligentes’ —ramp meetering— para regular el acceso a la TF-5.

Dávila, que ha reclamado a la oposición que sume a un pacto por la movilidad en la isla, ha dicho que antes del verano se constituirá el grupo de trabajo de las reuniones de movilidad y que también se licitará, en los próximos meses, el servicio de ‘grúas exprés’ para retirar vehículos accidentados y averiados en la vía, una vez la Dirección General de Tráfico (DGT) dé luz verde a la firma del protocolo.

La presidenta ha defendido una «inversión histórica» de 234 millones de euros en el despliegue de más de un centenar de medidas que han permitido «aliviar» la congestión del tráfico, entre ellas la apuesta por el transporte público, con la adquisición de 234 nuevas guaguas y el despliegue del servicio de transporte a demanda en 14 municipios.

Obras en carreteras

Ha dicho también que ya están en ejecución actuaciones en más de 600 kilómetros de carreteras, y se encuentran en marcha las obras de reordenación viaria en puntos críticos como San Isidro y Las Chafiras. Igualmente ha apuntado que se avanza a buen ritmo en la conexión del anillo insular, que estará finalizado en 2026 y resolverá uno de los cuellos de botella más persistentes en la red de infraestructuras de la isla.

Dávila ha apuntado que el tren del sur «está más cerca que nunca», a la espera de que el Estado firme el protocolo que garantice la financiación. «Este proyecto durmió sobre la mesa del señor Martín, estamos recuperando el tiempo perdido», ha indicado, subrayando también sobre el proyecto del norte que tres grandes consultoras internacionales ya trabajan en el concurso de ideas.

Sobre la pasarela peatonal del Padre Anchieta, ha comentado que las pasarelas se conectarán después del verano, algo que «se va a notar» en unos 50.000 vehículos diarios que san la TF-5 y pasan por el municipio de La Laguna. Esta medida se verá complementada con el escalonamiento horario en las entradas de los centros de la Universidad de La Laguna, que entrará en vigor a partir del próximo curso.

Propuestas de resolución

El Cabildo de Tenerife celebró este lunes el debate sobre el estado de la isla. El grupo nacionalista de Coalición Canaria en el Cabildo de Tenerife ha presentado un total de 10 propuestas de resolución al debate sobre el estado de la isla. Los nacionalistas plantearon medidas en en materias como igualdad, innovación, movilidad sostenibilidad, empleo, medioambiente, juventud y la educación, entre otras.

Las propuestas de Coalición Canaria buscan «mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la isla en materias que afectan a la vida diaria de las personas», según ha defendido el portavoz de los nacionalistas, José Miguel Ruano.

«Nuestro movimiento nacionalista tiene más fuerza y sentido que nunca. Coalición Canaria es hoy el motor del progreso en Tenerife y en Canarias. De ahí que las propuestas nacionalistas para el pleno de este lunes van encaminadas hacia una isla más verde, más innovadora, más sostenible, más igualitaria y más justa», ha argumentado.

Grupo Socialista


El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha presentado una batería de diez propuestas de resolución con motivo del debate sobre el estado de la isla.

El PSOE ha explicado que estas iniciativas se suman a más de un centenar de aportaciones realizadas al presupuesto del Cabildo para 2025. Sin embargo, lamentan, «han sido sistemáticamente rechazadas por el actual grupo de Gobierno». «Nos da igual que no nos acepten las propuestas. Vamos a seguir trabajando por Tenerife con ideas y proyectos útiles para mejorar la vida de la gente», ha afirmado el presidente del Grupo Socialista, Pedro Martín, quien ha criticado «la falta de compromiso» del Gobierno insular (CC y PP) y de su presidenta, Rosa Dávila.

Pedro Martín ha denunciado que, en estos dos años de mandato, Dávila se «ha limitado a realizar anuncios mediáticos» que «no se han materializado en soluciones reales».

Partido Popular

Por su parte, el Partido Popular en el Cabildo de Tenerife presentó en el debate del estado de la isla de este lunes 10 propuestas de resolución para, defienden, «mejorar la calidad de vida» de los tinerfeños, reivindicar «el papel del Cabildo como elemento vertebrador del territorio», y reforzar el papel de Tenerife «como isla tractora de economía y de empleo».

La formación ha anunciado, además, que el apoyo a los sectores productivos de Tenerife, el ámbito social y la conectividad serán «tres de los ejes» sobre los que pivotarán las iniciativas del PP, según han informado el partido en un comunicado.

El líder del PP en el Cabildo, Lope Afonso, en relación a los sectores productivos, ha reivindicado «el apoyo, sin fisuras, a los productores locales ante las amenazas comerciales internacionales, especialmente enfocado al Sector Primario de Tenerife, que se enfrenta a políticas arancelarias que amenazan la viabilidad económica de sus explotaciones».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias