Más de un centenar de personas de distintas nacionalidades llenaron de aromas, colores y palabras El Soco, sede de Participación Ciudadana
Este sábado, el Cabildo de Gran Canaria celebró la 3º edición del Desayuno-Encuentro de Comunidades Nacionales e Inmigrantes de Gran Canaria. Este acto está cargado de simbolismo, sabor y compromiso con la convivencia intercultural. Fue celebrado en El Soco, la sede de Participación Ciudadana del Cabildo, que se convirtió en una gran mesa común.
Más de un centenar de personas de más de veinte nacionalidades participaron en este evento que ya se ha consolidado como uno de los hitos de Participa Gran Canaria. Mauritania, Sierra Leona, Sáhara, India, Rusia, Ucrania, Japón, México, Venezuela, Senegal, Marruecos, Palestina o Cuba, hicieron su aportación y contaron con su espacio para reivindicar el valor considerable de la diversidad cultural para la construcción de Gran Canaria y Canarias.
Crear espacios de relación e intercambio
“Es voluntad de este gobierno la creación de espacios de relación e intercambio con las personas residentes en la isla con origen o ascendencia foránea, para que sean actores y actrices relevantes en la construcción colectiva de Gran Canaria”, expresó el vicepresidente segundo y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa Monzón, durante su intervención.

Por su parte, el director insular de Participación Ciudadana, Jorge Pérez Artiles, recordó que “Gran Canaria ha sido históricamente un cruce de caminos”.
Asimismo, abogó por “velar por una convivencia real que reconozca los derechos, saberes y aportaciones de quienes enriquecen con su presencia el alma de esta isla”. Por ello, profundizó, “es necesario tener espacios de participación efectiva que le permitan contribuir al bien común”.
Estrategia Insular de Gestión de la Diversidad Cultural y la Convivencia
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación de la Estrategia Insular de Gestión de la Diversidad Cultural y la Convivencia, a cargo del coordinador del programa Gran Canaria Convive, el investigador José Manuel Álamo Candelaria.

Esta hoja de ruta pionera busca transformar el enfoque institucional hacia una participación más activa, inclusiva y sostenida, con herramientas que permitan gestionar la diversidad desde el reconocimiento, el respeto y la corresponsabilidad.

Experiencia sensorial para conectar sabores del mundo
El evento fue una experiencia sensorial: sabores del mundo sobre manteles compartidos, manos que ofrecían y recibían, palabras en muchos idiomas que tejían comunidad. Un desayuno colaborativo que no solo alimentó el cuerpo, sino también el alma colectiva del Archipiélago canario.




El collage participativo fue la metáfora perfecta de la jornada. Piezas diversas que, juntas, forman una imagen más rica y compleja de lo que significa vivir en este rincón del Atlántico.