Detenidas 13 personas relacionadas con tráfico ilícito de especies protegidas

El Seprona ha detenido a 13 personas presuntamente relacionadas con el tráfico ilícito de especies protegidas en España. La operación también se ha desarrollado en Canarias

Detenidas 13 personas relacionadas con tráfico ilícito de especies protegidas
Detenidas 13 personas relacionadas con tráfico ilícito de especies protegidas. Fotografía: Guardia Civil

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha detenido a 13 personas presuntamente relacionadas con tráfico ilícito de especies protegidas en España dentro de la Operación Thunder. Se han recuperado 32 especies diferentes -desde una tortuga morrocoy hasta una tarántula mexicana de patas anaranjadas o un gallipato- ocultas en el maletero y bajo los asientos de un vehículo en Tenerife.

En Telde (Las Palmas de Gran Canaria), los agentes intervinieron durante el registro de una vivienda otros 31 animales distintos. Había lagartos, caracoles gigantes africanos, culebras de California, serpiente pitón y escorpión amarillo, entre otros.

En Alicante los guardias civiles recuperaron 18 ejemplares de tortugas de especies amenazadas y protegidos internacionalmente, que fueron trasladados al centro de recuperación de fauna de Santa Faz.

En Huelva, localizaron una maleta en el interior de un vehículo con 98 ejemplares de aves: jilgueros y lúganos, ambos protegidos a nivel nacional.

La operación se ha llevado a cabo en 135 países

La Operación Thunder se ha desarrollado en 135 países en colaboración con organismos y entidades como la Organización Mundial de Aduanas.

A nivel internacional, la operación ha permitido recuperar más de 20.000 ejemplares de fauna salvaje en los últimos años, lo que la convierte en una de las mayores acciones globales contra los delitos ambientales según el Seprona.

Especialistas en delitos contra el medioambiente de Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, italia, Portugal, República Checa y Reino Unido participaron en el ciberpatrullaje junto a los agentes españoles, que contaron con la colaboración de algunas ong especializadas y la asistencia de Europol para coordinar esta acción conjunta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Intervención en España

En el caso de España, la Guardia Civil ha llevado a cabo 438 inspecciones y ha detectado 193 infracciones administrativas y 11 penales, con la detención e investigación de 13 personas y la incautación de 192 especímenes vivos y 50 piezas inertes, como marfil, colmillos, patas o pieles.

El comandante Ramón González Gallego, que ha presentado los principales resultados de las investigaciones, ha explicado que «la Unión Europea es un punto de tránsito, pero también de destino y de origen de tráfico de especies», sobre todo de aves y reptiles, y que «en los últimos años hemos detectado un cierto interés en animales venenosos como serpientes».

Si bien «hay gente que no es consciente de que está cometiendo un delito», lo cierto es que «cada vez vemos más un modelo de crimen organizado, más grave, que consiste en la cría y recolección de especies con el objetivo de generar dinero».

El beneficio económico de este tipo de comercio ilegal «varía según las fuentes consultadas pero a nivel internacional «la horquilla es muy amplia» y supera los 20 billones de euros, según González.

Infracciones y penas

Casi la totalidad de infracciones penales detectadas en España estaban relacionadas con delitos de falsedad documental, además de un delito de contrabando y otro de maltrato animal relacionados con las actuaciones por tráfico de especies protegidas.

Respecto a las infracciones administrativas, destaca el incumplimiento de normativa sobre sanidad animal y enfermedades e infecciones, la normativa sobre animales de compañía, la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y la normativa CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Las penas a las que se enfrentan los delincuentes en este ámbito «aún son bajas, pero aumentan porque suelen llevar asociados otros delitos como falsedad documental», aclara el comandante González, y además «se prevé un incremento de las penas en un corto plazo».

La operación ha permitido además la detección de la importación de maderas que, por su origen y por las restricciones impuestas en la UE, están prohibidas, como las provenientes de Rusia y Birmania.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias