Día de la Salud en Canarias: 1.241 pacientes sufren barreras para acceder al SCS

La ONG Médicos del Mundo en Canarias presentó su 3º informe sobre las barreras para acceder al Servicio Canario de la Salud (SCS) con motivo del Día de la Salud

Este lunes, se celebra el Día de la Salud. En Canarias, fueron muchas las instituciones que han querido celebrarlo mediante distintas actividades y actos.

(Archivo) Día de la Salud en Canarias: 1.241 pacientes sufren barreras para acceder al SCS.

Asimismo, Médicos del Mundo en Canarias presentaba este lunes su 3º informe sobre las barreras para acceder al Servicio Canario de la Salud (SCS). En este, se ve reflejado patrones que dificultan que se pueda atender de forma efectiva a las personas vulnerables. Esto es algo que agrava sus condiciones de salud.

Elena Lugli, presidenta de dicha ONG, destacó que quienes más sufren estas dificultades son las mujeres migrantes, «que proceden de contextos más empobrecidos y se encuentran en extrema situación de vulnerabilidad social».

1.241 barreras relacionadas con el acceso al SCS

El informe recoge datos de las 2.491 personas que fueron atendidas en 2024 por voluntarios de la ONG. Este detectó 1.241 barreras relacionadas con el acceso al SCS.

Actualmente, en Canarias solo se puede acceder a la tarjeta sanitaria si se demuestra estar empadronado en el archipiélago desde los últimos 3 meses de forma ininterrumpida. Esto produce que provoca que migrantes en situación irregular, personas sin hogar o en situación de prostitución no puedan acreditar este punto y, por tanto, se les niegue el acceso a la sanidad pública.

Eliminar todas las barreras de acceso

También se detectó que son importantes las barreras informativas -que representan casi 1/3 del total– y que se relacionan con un acceso deficiente o incompleto a la información, de tal manera que las personas no saben qué trámites han de llevar a cabo, o no entienden los tratamientos.

Igualmente, existen las barreras económicas, que son el 10,3% del total. Estas tienen que ver con la facturación indebida en urgencias o en otros servicios sanitarios o con un gasto farmacéutico elevado. Estas son «uno de los principales obstáculos» para estas personas en situación de vulnerabilidad, según el informe.

Además, también se registraron barreras relacionadas con el estigma, la discriminación y los prejuicios acerca de estas personas. Según Pérez, estas se pueden explicar por una idea que ha calado entre la sociedad, la de que los migrantes no tienen derecho a nada.

Desde Médicos del Mundo, han instado a eliminar «todas aquellas barreras discriminatorias, legales o administrativas y económicas», así como a «visibilizar y atender sin discriminación a las poblaciones más vulnerables».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Primer diagnóstico sobre salud pública de Las Palmas de Gran Canaria

Por otro lado, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), presentaban el primer diagnóstico sobre salud pública de la ciudad.

Día de la Salud en Canarias: 1.241 pacientes sufren barreras para acceder al SCS. La alcaldesa, Carolina Darias, y el rector, Lluís Serra, junto al equipo investigador y a profesionales del ámbito de la salud/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La alcaldesa, Carolina Darias, y el rector, Lluís Serra, junto al equipo investigador y a profesionales del ámbito de la salud/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

En ella, la alcaldesa, Carolina Darias, informaba que el Ayuntamiento pondrá en marcha un Plan Municipal de Salud Pública. El objetivo de este será fortalecer el bienestar en los barrios y mejorar la vida de la ciudadanía.

En este, uno de los datos más relevantes pone de manifiesto que la población infantil en Las Palmas de Gran Canaria representa un porcentaje inferior al del conjunto del país y del archipiélago, situando a la ciudad en un escenario de baja natalidad y progresivo envejecimiento.

“Con una concreción extraordinaria que nos sitúa en una posición diferenciada respecto al inicio de este mandato, los barrios ya forman parte de las estadísticas y, por tanto, de las políticas públicas municipales”, afirmó Darias. Asimismo, recordó que el actual grupo de gobierno ha impulsado la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, orientada a desarrollar planes estratégicos que conviertan la capital en una ciudad más saludable, segura y sostenible.

Adeje conmemora el Día Mundial de la Salud

Otra de las iniciativas de este lunes ha sido del Ayuntamiento de Adeje, que pone en marcha una amplia programación. A lo largo del mes, y a través del Área de Salud, presidida por Esther Rivero Vargas, se han diseñado una serie de actividades destinadas a fomentar una vida saludable, la prevención de enfermedades y el bienestar emocional, con especial énfasis en la participación ciudadana y el acceso universal.

Cartel Día Mundial de la Salud 2025/ Ayuntamiento de Adeje.
Cartel Día Mundial de la Salud 2025/ Ayuntamiento de Adeje.

Según explicó Rivero Vargas “desde el Ayuntamiento de Adeje apostamos por la salud de forma constante, no solo en fechas señaladas. Abril es un mes importante porque visibiliza nuestro compromiso, pero las acciones se desarrollan durante todo el año. Trabajamos para que la salud esté presente en los colegios, en las familias, en las calles y en cada rincón del municipio, siempre con una mirada preventiva, cercana y accesible para todas las personas”.

Entre las actividades, destacan las Jornadas de Promoción de la Salud que se celebrarán este 25 y 26 de abril en la Plaza de España, dentro de la Feria del Libro. El viernes 25 se llevará a cabo, además, una campaña solidaria de donación de sangre.

El Ayuntamiento de Santa Úrsula inaugura la XXVI Semana de la Salud

Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Úrsula inauguró la XXVI Semana de la Salud. Esta edición, se dedica al uso del espacio público y el bienestar emocional. La iniciativa contempla una treintena de actividades.

La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Santa Úrsula, Salomé Fernández durante la inauguración/ Ayuntamiento de Santa Úrsula.

Salomé Fernández, concejala de Sanidad, destacó los beneficios que supone hacer un buen uso de los espacios públicos para fomentar la convivencia y el desarrollo de la comunidad hacia una movilidad urbana sostenible. “La accesibilidad y la inclusión es una de las prioridades de este equipo de gobierno. Queremos construir una sociedad en la que todos y todas podamos convivir de una forma sana y respetuosa con el medio ambiente”, añadió.

Telde celebra y conciencia en el Día Mundial de la Salud

El Ayuntamiento de Telde visibilizó este Día Mundial de la Salud, promoviendo hábitos de vida saludables y el bienestar físico y mental de la población. Para ello, se organizó una jornada repleta de actividades este viernes 11 de abril, en lo que será la Feria de la Salud de Telde.

Cartel del Día Mundial de la Salud del Ayuntamiento de Telde: Cambia de hábitos, cambia tu salud/ Ayuntamiento de Telde.
Cartel del Día Mundial de la Salud del Ayuntamiento de Telde: Cambia de hábitos, cambia tu salud/ Ayuntamiento de Telde.

Esta edición, bajo el lema de la OMS ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores‘, estará dedicada especialmente a mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia, con talleres específicos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias