Celebración del Día Internacional de la Epilepsia

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que se produce por un impulso eléctrico anormal de las neuronas del cerebro. Se trata de una enfermedad neurológica, no mental ni psiquiátrica y no daña el cerebro. 

Celebración del Día Internacional de la Epilepsia
Se acerca el Día Internacional de la Epilepsia

Síntomas y diagnóstico

Sus síntomas son las crisis epilépticas, que se producen por ese impulso eléctrico. Hay varios tipos de crisis: mirada perdida, rigidez, convulsiones, pérdida de conocimiento, etc. Cada persona puede mostrar estos y otros signos diferentes según el tipo de crisis que padezca.

Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en los extremos de la vida, de manera que afecta principalmente a niños y a personas mayores de 65 años. Desde la Federación Española de Epilepsia consideran que se diagnostica mediante distintas pruebas, junto con la historia clínica del paciente.

Según se recoge en el informe ‘Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España’ de la Sociedad Española de Neurología, a escala global, las personas con epilepsia tienen mayor riesgo de sufrir lesiones físicas que la población general y el riesgo de padecer accidentes fatales es entre dos y cuatro veces superior.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias