El Día de los Museos en Canarias: la agenda por islas

Detallamos la agenda de los principales actos del Día de los Museos por islas en Canarias: desde visitas guiadas hasta talleres infantiles

El Día Internacional de los Museos es una jornada mundial organizada desde 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Esta conmemoración busca destacar el papel de los museos en la sociedad. Se celebra cada 18 de mayo y este 2025 el lema es «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio».

El Día de los Museos se celebra en todo el mundo con una amplia agenda, también Canarias.

Este tema destaca la importancia de que los museos se adapten a los cambios sociales y tecnológicos. La idea es que sigan siendo relevantes y atractivos para el público porque piden contenidos adaptados a los tiempos. En este día, los museos de todo el mundo organizan actividades especiales. Muchas son visitas guiadas, exposiciones temporales, charlas y talleres, para atraer al público y compartir su pasión por la historia y la cultura. Además del Día Internacional de los Museos, algunos museos también organizan «Noches de Museos». Las instalaciones permanecen abiertas hasta más tarde, con actividades especiales y entradas gratuitas o a precios reducidos. Es una forma de que más personas puedan disfrutar de la cultura.

Agenda por el Día de los Museos en Canarias: isla por isla

Tenerife

  • TEA Tenerife Espacio de las Artes: realizarán una instalación participativa los días 16, 17 y 18 de mayo, desde las 10:00 hasta las 20:00. 
  • Fundación CajaCanarias: ofrecen, entre los días 15 y 17 del mes de mayo y de forma gratuita, visitas guiadas, danza y talleres familiares. En Tenerife, será en sus Espacios Culturales de La Laguna y Garachico. 
  • MUNA: acoge la exposición ‘La Museoneta va a tu cole’. Recoge el resultado del proceso de aprendizaje desarrollado durante este curso académico gracias a la implicación del profesorado y de las familias del alumnado participante. Estará expuesta del 15 de mayo al 15 de junio en el horario habitual del museo. También acogerá acoge desde el lunes 12 al 16 de mayo diversas actividades para público escolar.
  • Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) presenta la muestra documental ‘¡Que comience la función! El teatro antes de los teatros’, que permanecerá expuesta del 13 de mayo al 14 de septiembre, en el horario habitual del centro. El martes 13 de mayo, a las 11:00 h, tendrá lugar la representación teatral de la pieza ‘La maestra de retórica’. Estará a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología de la Universidad de La Laguna, coincidiendo con la inauguración de la muestra documental.
  • Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT): en su sede de la Casa Lercaro, acogerá visitas guiadas. Estarán dirigidas por uno de los conservadores del museo a la exposición ‘Tus objetos en el museo’. Se llevará a cabo del 19 al 22 de mayo. El objetivo de mostrar una visión diferente sobre cuatro piezas clásicas de las colecciones del centro. La idea es analizar qué efectos y afectos provocan en el visitante.
  • Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC): albergará una charla en torno a la astronomía el próximo 23 de mayo, a las 18:00 horas. Estará a cargo de Martin Ward, titular de la Cátedra Temple Chevallier de Astronomía en la Universidad de Durham.

Gran Canaria

  • Casa de Colón: invita a los visitantes a descubrir sus exposiciones permanentes y temporales en un ambiente nocturno. La visita guiada ‘Casa de Colón en la noche’ se realiza el día 17 de mayo. Será en pases cada media hora, desde las 19:00 hasta las 21:30 horas. Además, a las 21:00 horas, el guitarrista Gonzalo Macías y la cantante y clarinetista Ana Gil ofrecen un concierto. También tendrá lugar el recital de Enri Ive, acompañado a la guitarra por Pablo Queu. El domingo 18 de mayo, a las 12:00 horas, se ofrece otra visita guiada a la exposición ‘Deshilar la colección’ del pintor Juan Guerra’. También al depósito en donde se custodia su rico fondo patrimonial.
  • Casa Museo Pérez Galdós: el 17 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas, se desarrollará una ruta galdosiana de senderismo urbano. Está dedicada a la figura de Yolanda Arencibia. Esta actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del correo electrónico perezgaldos@grancanaria.com. Durante ese mismo día, se celebrará una jornada de puertas abiertas de 10:00 a 18:00 horas y de 20:00 a 00:00 horas. Ofrecen visitas guiadas cada hora en punto para grupos de hasta 25 personas, sin necesidad de inscripción previa. La noche del día 17 de mayo actuará grupo de rock Gum-berro. Está enmarcado dentro del ciclo Galdós Joven, que se celebrará a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. A las 21:30, 22:30 y 23:30 horas, se ofrecerán visitas guiadas a la exposición temporal ‘Galdós dibujante, tertulia entre canarios’. Estas visitas requieren inscripción previa, con grupos de un máximo de 25 personas.
  • Casa Museo León y Castillo: el 18 de mayo se lleva a cabo un recorrido histórico artístico por el barrio de San Juan y San Francisco de Telde. Habrá dos pases a las 10:00 y a las 13:00 horas. La visita dará a conocer la historia de algunas de las personas más ilustres de Telde y la riqueza del patrimonio de sus barrios fundacionales. También se celebran ese mismo día visitas comentadas al museo, de 10:00 a 18:00 horas. Mostrarán las salas de exposición permanente y el trabajo diario que se realiza en este centro.
  • Casa Museo Tomás Morales: el museo de Moya abrirá sus puertas el 17 de mayo con visitas guiadas entre las 16:00 y las 17:30 horas. Recorrerán las diferentes salas de exposiciones permanentes y temporales del centro.  Como broche final, a las 19:00 horas tendrá lugar una nueva entrega del ciclo ‘Entre versos y acordes’. Xavi Suárez y Andrea González compartirán escenario en un encuentro entre música y poesía.
  • Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista: el 16 de mayo, entre las 9:30 y las 13:00 horas, se desarrollará la acción educativa ‘Embárrate’. Será en la Plaza de Santiago de los Caballeros de Gáldar. La actividad está dirigida a centros de enseñanza primaria y secundaria, con el objetivo de fomentar la creatividad y el aprendizaje de las tradiciones. En especial, la alfarería de la mano de Inma Navarro y Diego Higueras, así como la intervención de música rock de un centro de secundaria.
  • Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada: el 17 de mayo, a las 18:00 horas, el centro ofrece el concierto infantil y familiar ‘Jarea’. El cantautor Arístides Moreno interpretará temas originales creados especialmente para este espacio arqueológico. La entrada es libre hasta completar aforo. El día 18 de mayo el museo abrirá sus puertas de 10:00 a 18:00 horas con visitas guiadas gratuitas al yacimiento arqueológico. La última visita comenzará a las 16:30 horas y las entradas se podrán recoger el mismo día en taquilla, hasta completar el aforo.
  • Visitas guiadas: en Telde, realizarán un recorrido histórico artístico por los barrios de San Juan y San Francisco. Además, habrá visitas comentadas a la Casa Museo León y Castillo.
  • Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM): celebra el Día Internacional de los Museos con visitas guiadas y otras actividades. El viernes 16 de mayo a las 12:00 horas habrá una acción performativa en la que intervienen personas de distintas procedencias. Leerán de forma continuada fragmentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en lenguas de los cinco continentes.  Pueden sumarse a la lectura las personas interesadas en el correo exposiciones@caam.net. También habrá una visita guiada al interior del CAAM a las 11.00 y 18:00 horas. Y visita guiada a los espacios de trabajo del CAAM, incluidos el Taller de Restauración o los depósitos de obra. También se ha organizado una lectura continuada de poesía y microrrelatos. A las 19:00 horas tendrá lugar el encuentro literario de escritores y escritoras residentes en Gran Canaria. Realizarán una lectura continuada de textos poéticos y microrrelatos. Ya el sábado 17 de mayo, ofrecerán un concierto de 21:00 a 23:00 horas. Será una actuación en directo de la artista multidisciplinar, cantante y percusionista, Laura Márquez. Por último abrirán sus puertas hasta las 12 de la noche con entrada gratuita hasta completar aforo.
La Noche de los Museos se organiza una amplia agenda de actividades
  • Museo Canario: el centro abrirá sus puertas entre las 18:00 y las 24:00 horas, con entrada libre. Los visitantes podrán recorrer la exposición de arqueología de forma autónoma. Además, aquellos que prefieran un recorrido guiado tendrán la oportunidad de sumarse a una de las tres visitas que se ofrecerán. Serán a las 18.00, a las 20.00 y a las 22.00 horas, con asistencia libre previa inscripción hasta completar aforo. Para la jornada del domingo 18, El Museo Canario abrirá sus puertas entre las 10.00 y las 18.00 horas, con entrada libre. A las 12.00 horas será el momento para las familias. Dentro del programa ‘Visitas en Familia’, se ha programado la visita-taller ‘Diseña tu exposición’. La actividad, dirigida a familias con menores de entre 7 y 12 años. Los participantes tendrán la oportunidad de diseñar su propia muestra utilizando réplicas de materiales arqueológicos y distintos soportes. La asistencia será libre previa inscripción. Finalmente, para aquellos que prefieran un recorrido guiado se ofrecerán a las 13.00 y a las 17.00 h. Tendrán asistencia libre previa inscripción hasta completar aforo. 
  • Centro de Arte La Regenta (La Regenta): del 12 al 16 de mayo abrirán las puertas para mostrar el funcionamiento interno del centro. También ofrecerán diversas actividades de mediación cultural diseñadas para involucrar a todos los públicos. Son actividades gratuitas dirigidas a todo tipo de públicos y se requiere reserva.

Lanzarote

  • Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC): ubicado en el Castillo de San José, en Arrecife, se suma a la celebración con una programación especial. Será durante el fin de semana del 17 y 18 de mayo. El museo abrirá sus puertas de forma gratuita para visitantes de todas las edades. Podrán disfrutar de su colección permanente y de las actividades programadas. El sábado 17 a las 12:00 horas se inaugura en el espacio La Cabina del Castillo de San José una muestra. Estará a cargo del alumnado de 1º de Bachillerato del IES Costa Teguise.

Fuerteventura

  • Museo Arqueológico de Fuerteventura: los centros educativos de la Isla participarán en una nueva edición del proyecto ‘Arqueólogos por un día. Descubriendo los secretos del pueblo majo’. Como actividades abiertas al público general, el día 14 de mayo se inauguró la exposición ‘Aqueología de la mirada. La obra fotográfica de Luis Diego Cuscoy’. La muestra ofrece una mirada a laobra de Cuscoy, quien fuera director del Museo Arqueológico de Tenerife. Lo hace a través de fotografías, audiovisuales y elementos en 3D. El viernes 16 de mayo a las 19.30 horas, tendrá lugar un encuentro sobre nuevos datos arqueológicos de Fuerteventura y de Canarias. Estará a cargo de Jonathan Santana, profesor permanente laboral i3 de Prehistoria y Arqueología y miembro del Grupo de Investigación Tarha del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC. Finalmente, la ruta teatralizada ‘Museo Vivo’ se desarrollará también el viernes, 16 de mayo, a las 20.30 hora. Está dirigida a público general. Además, se repetirá el sábado, 17 de mayo, a las 12.00 horas, dirigida en este segundo caso a un público familiar. El sábado, a las 11.00 horas, también se impartirán talleres de arqueología en familia para la comprensión del pasado aborigen de Fuerteventura. Todas las actividades tienen aforo limitado, siendo necesaria inscripción previa a través del mail museoaf@cabildofuer.es.

La Palma

  • Museo Insular de La Palma: abrirá sus puertas al público el viernes 16 y sábado 17 de mayo con carácter gratuito.
  • Fundación CajaCanarias: el 15 de mayo a las 11:00h se inaugura la exposición ‘Regina. PAtrimonio textil en los ajuares mariano.

La Gomera

  • Visita a museos: La Gomera cuenta con varios museos y salas de exposiciones que se pueden visitar este fin de semana para celebra el Día de los Museos: Museo Casa Colón, en San Sebastián de La Gomera. Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma, en Vallehermoso. Museo Etnográfico de La Gomera, en Hermigua. Centro de interpretación de Las Loceras, en San Sebastián de La Gomera. Parque Etnográfico de la Gomera Los Telares, en Hermigua. Casa de La Aguada o de la Aduana, en San Sebastián de La Gomera. También el Museo arqueológico de La Gomera, también en la capital gomera. Y el Centro de Visitantes del Parque Nacional del Garajonay – Juego de Bolas.

El Hierro

  • Visita a museos: en El Hierro, la oferta museística también es amplia y variada. Este fin de semana se puede celebrar esta conmemoración en el Centro Etnográfico Casa de Las Quinteras, en Valverde. El Ecomuseo de Guinea y dentro de este, el Centro de Recuperación de El Lagarto Gigante de El Hierro. El Centro de Interpretación del Árbol Garoé, en Frontera. El espacio natural Parque Cultural El Julan. El entro de Interpretación Geológica, en El Pinar. El Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera, en Isora.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias