Una ley para proteger el dialecto canario y el regreso de la Selección Canaria de Fútbol

La Fundación Tamaimos propone también crear el dominio .ic en internet para las Islas Canarias o desarrollar la Agencia Canaria de Inteligencia Artificial.

La Fundación Canaria Tamaimos acaba de lanzar su Agenda Tamaima en la que propone, entre otras medidas, crear una ley para proteger el dialecto canario, recuperar la Selección Canaria de Fútbol y financiar con una ecotasa la Fundación para la Custodia del territorio. Las han titulado ‘XXI propuestas para la Canarias del siglo XXI’.

Logo de la Fundación Tamaimos, que propone en su agenda XXI propuestas para el siglo XXI crear una ley para la protección del dialecto canario y recuperar la Selección Canaria de Fútbol, entre otras.
Logo de la Fundación Tamaimos, que propone en su agenda XXI propuestas para el siglo XXI crear una ley para la protección del dialecto canario y recuperar la Selección Canaria de Fútbol, entre otras.

Agenda Tamaima

La Agenda Tamaima prevé materializar en la década del 2025 al 2035 sus propuestas. Recopila una serie de medidas organizadas en siete bloques temáticos. Estos bloque son lengua y literatura; ciencia, nuevas tecnologías y territorio; patrimonio e historia antigua; deportes; diáspora y contexto regional e internacional; educación y arte.

Para José Miguel Martín, presidente de la fundación, esta agenda “viene a ser una hoja de ruta de los objetivos que Tamaimos quiere alcanzar en la próxima década. No es un programa político pero sí un documento vivo que queremos empezar a discutir con cargos públicos, partidos políticos de todo signo, organizaciones de la sociedad civil, intelectuales, agentes del mundo de la cultura canaria, etc.”

Selección Canaria de Fútbol

En el caso concreto de la Selección Canaria de Fútbol, “bastaría con que se volviera a convocar como así sucedió hasta 2007, año en el que inexplicablemente desapareció de la agenda deportiva”, señalan. La selección de fútbol de Canarias es el equipo formado por jugadores canarios, organizado por la Federación Canaria de Fútbol (FCF).

Carece de reconocimiento por parte de la FIFA, pues sus estatutos (artículo 10)​ estipulan que para que una selección pueda participar en competiciones internacionales oficiales debe o bien representar a un estado independiente o tener autorización expresa de la federación del país correspondiente (en este caso la Federación Española de Fútbol). Es por este motivo que sólo puede disputar partidos amistosos en categoría absoluta.

Su historia se remonta a 1925, cuando disputaron encuentros frente al Valencia en Mestalla, y en 1952 ante San Lorenzo de Almagro en el Chamartín. Pero​ no es hasta 1996 cuando de forma oficialmente la Selección de Canarias y comienza a disputar sus partidos. Hasta el año 2007 había disputado 5 encuentros.

Fundación Canaria para la Custodia del Territorio

Otra de las propuestas destacadas es la constitución de una Fundación Canaria para la Custodia del Territorio. En palabras de Martín, “debiera estar financiada por una ecotasa canaria y sirva como cauce legal y transparente para destinar todos los fondos recaudados por la misma para la conservación del territorio, no solo el protegido, sino también el urbanizado, turistizado, etc. en una estrategia global de prevención, conservación, regeneración, renaturalización…”

Otras medidas

Otras medidas que incluye la Agenda dela Fundación Tamaimos son las de la creación de una ley específica para proteger el dialecto de Canarias o el desarrollo de la Agencia Canaria de Inteligencia Artificial. También abogan por el nacimiento del Instituto Cairasco para la promoción de la cultura canaria en el exterior. En materia de cultura destaca la evolución del Día de las Letras Canarias hacia su celebración conjunta con el Día del Libro Canario. Otra medida incluida en su agenda es la puesta en marcha en internet del dominio de país .ic para las Islas Canarias.

En opinión de Martín, “muchas de estas propuestas se podrían comenzar a materializar mañana mismo con un poco de iniciativa y coraje político que tuvieran nuestros gobernantes. Bastaría con que dejaran de esperar que Madrid nos marque el paso y asumir las riendas de algo tan importante en cualquier país como es la cultura y la eterna pregunta de la identidad, qué somos y qué queremos ser.”

Otra de las medidas propuestas por Tamaimos hace referencia a la creación en cada isla de Lugares de Memoria y Respeto donde progresivamente se acaben reintegrando los restos mortales, momias, etc. de nuestros antepasados para que dejen de ser exhibidos en los museos de las islas.

Finalmente, también se defiende el nacimiento del Museo Canario de la Emigración, también con sede en cada isla. La idea es que contribuya a cimentar un relato abierto, crítico y desprejuiciado sobre los hechos migratorios desde la perspectiva histórica y también actual, desde y hacia Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias