El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, celebra en ‘Buenos Días Canarias’ que tras cuatro meses el Estado cumpla con las primeras distribuciones de menores
Este jueves entra en vigor el real decreto aprobado en Consejo de Ministros, en el que se regula las medidas a adoptar en situación de contingencia migratoria para la protección de la infancia migrante. El procedimiento para el traslado de menores incluye una entrevista personal y acompañamiento de profesionales durante su traslado a la Península.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, celebra esta noticia en Buenos Días Canarias tras cuatro meses esperando a que el Estado cumpliera con el ‘auto’ que obligaba a acoger a un número determinado de menores.
Primeros menores
Adolescentes de Senegal, Mali y Guinea que llegaron a Canarias en pateras y cayucos serán los primeros menores migrantes que acoge el Estado en su sistema de protección internacional en cumplimiento de las medidas dictadas por el Tribunal Supremo.
Los chicos pasarán sus primeros días en la red de protección nacional de España en el centro Canarias 50 de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria.
En paralelo, también se activa la modificación de la ley de extranjería. Una medida que afectará a los más de 5.000 menores que están en Canarias. «Al final el objetivo es revertir una situación de hacinamiento que se encuentra en la comunidad autónoma canaria y que así continúen su tránsito».
«Canarias no puede más en solitario seguir abordando la presión migratoria del Sur de Europa», destaca Cabello.

Comunidades autónomas
Con respecto a que las comunidades autónomas no cumplan con la distribución de menores, Alfonso Cabello asegura que esta es «una ley en vigor» y lo que toca ahora es «cumplir la ley». Por lo que, no descarta recurrir a la Policía y al Ministerio Fiscal en caso de incumplimiento.
Por su parte, con los fondos para hacer frente a la situación migratoria en Canarias, el portavoz canario manifiesta que el año pasado de los 100 millones a los que se comprometió el Estado solo llegaron 50. Este año, en cambio, solo llegaron 8 millones de euros.
«Lo más importante de todo es que se produzca, por primera vez en 30 años, una redistribución de estas características y que se reconozca por parte del Supremo y de esa ley de extranjería el rol que tiene que jugar el papel del Estado ayudando a canarias en situación saturación migratoria», reconoce.

Financiación singular para Cataluña
En esta línea, Cabello recalca que «se está alterando la financiación de un territorio y de todo el Estado español» para favorecer a otra. Asimismo, le sorprende que haya sido el Ángel Víctor Torres quien acepte «alterar toda la financiación del conjunto del país» a favor de Cataluña.
En el caso de Canarias, 2.500 millones de euros de las cuentas lo utilizarían para sufragar el Estado de Bienestar o compensar los desequilibrios de unas islas y otras.
REF
El Pleno del Senado aprobó las modificaciones introducidas por diferentes grupos a la proposición de ley pactada entre PSOE y Coalición Canaria, CC, para reformar el Régimen Económico Fiscal, REF, de Canarias, con respecto a las viviendas de alquiler.
Cabello asegura que hay 2.000 viviendas de protección oficial en construcción. Esta modificación legal supone que 2.000 millones de euros que pueden ser utilizados para la construcción de viviendas para alquileres de larga duración o de primera vivienda. «Con más oferta bajará el precio, aunque es complicado. Tenemos que activar todos los mecanismos posibles», concluyó.