Doce estados norteamericanos demandan a Trump por su política arancelaria

Trump, dispuesto a reducir «sustancialmente» los aranceles a China

Acusan al presidente de exceder su autoridad y crear caos económico. El caso se centra en la legalidad de sus “emergencias nacionales”

El presidente Donald Trump, este miércoles, en el Despacho Oval de la Casa Blanca
El presidente Donald Trump, este miércoles, en el Despacho Oval de la Casa Blanca | Europa Press / Samuel Corum

Doce estados de Estados Unidos han presentado una demanda contra la Administración de Donald Trump por sus políticas arancelarias. Los fiscales aseguran que Trump vulneró la autoridad del Congreso para regular el comercio exterior.

La demanda afirma que Trump impuso aranceles arbitrarios al invocar emergencias nacionales sin justificación real. Según los fiscales, el presidente distorsionó el orden constitucional y desestabilizó la economía del país.

Doce estados al frente del proceso

Los fiscales generales de Arizona, Kris Mayes, y Oregón, Dan Rayfield, encabezan la ofensiva legal.
Ambos buscan frenar los aranceles aplicados bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977.

Los demandantes sostienen que las amenazas citadas por Trump no cumplen con el criterio legal de emergencia. Argumentan que no son ni extraordinarias ni inusuales, por lo que su uso como justificación resulta inválido.

La demanda fue interpuesta por los fiscales generales de Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont. El documento fue entregado al Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos.

La Casa Blanca responde con firmeza

El portavoz adjunto, Kush Desai, tachó la demanda de «cacería de brujas». Afirmó que la Administración Trump defenderá su autoridad legal para combatir amenazas como la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

La semana pasada, un grupo de empresas estadounidenses también presentó una demanda similar. Además, organizaciones de derechos civiles iniciaron una queja este mes por las mismas razones, según informó la CNN.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias