La borrasca Dorothea ha dejado graves consecuencias en la agricultura canaria y ha afectado a cultivos, como el plátano o la papa
La agricultura canaria ha sido uno de los más afectados en Canarias por el paso de la borrasca Dorothea. Tras cuatro días con vientos huracanados que activaron la alerta máxima en las Islas, se empiezan a cuantificar las consecuencias del temporal en el sector agrícola que tendrá que soportar también un intenso episodio de calima.
El secretario general de la Asociación de Agricultores y GAnaderos de Canarias (ASAGA), Theo Hernando, ha hecho balance sobre los estragos de Dorothea y señala las nefastas consecuencias en el sector «justo en plena campaña»: «Ha afectado en especial al plátano, pero también a la papa, que estaba a punto de recogerse para Navidad, y al aguacate en la isla de El Hierro».
El plátano, el cultivo más afectado de la agricultura canaria
El plátano es el cultivo que más se ha visto afectado por la borrasca Dorothea. Casos como el de Manuel, un agricultor que calcula pérdidas de más del 40% de la producción tras el paso del temporal. Con una desoladora estampa de fondo de las plataneras derrumbadas por el viento, Manuel explica que después de trabajar durante mucho tiempo, ve todos sus esfuerzos arrebatados y no tiene otro remedio que empezar de cero.
«Calculo unos 20.000 kilos de pérdida por el viento», señala el agricultor. Con estas cifras, pide ayuda a las administraciones para poder sobrellevar esta situación a la que se une el bajo coste del plátano: «En el mes de octubre tuve 2.000 kilos y cobre 176 euros».
Sin duda, la agricultura sufre por factores económicos, por las inclemencias del tiempo y al que aún le queda antes de acabar este año, al menos, un episodio de calima.
Dorothea arrasa con los invernaderos
No obstante, los cultivos no son los únicos perjudicados por el paso de la borrasca. En algunas fincas, como la de Thomas en El Hierro, el viento ha arrasado con los sistemas de regadío, plásticos y plantas. La pérdidas ascienden en más de un 50%.
Junto con la calima que dificulta las labores de restablecimiento y el buen estado de los cultivos, los invernaderos y otras infraestructuras agrícolas han quedado gravemente dañadas.
El Consejero del Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, declara que las consecuencias «son desgraciadamente continuas y anuales» en el Valle del Golfo. Asimismo, asegura que durante la semana el ejecutivo evaluará las medidas para compensar al sector agrícola.
Se restablece el Canal de Aguamansa tras la borrasca Dorothea
El Cabildo de Tenerife ha colaborado en las tareas de reparación del Canal de Aguamansa, que ya se encuentra operativo desde la tarde del lunes 16 tras la rotura que sufrió con motivo de la borrasca ‘Dorothea’ que afecta a la isla.
La avería fue provocada por los fuertes vientos y provocó que el Gobierno de Canarias decretara la alerta máxima a los municipios del norte y oeste y de alerta en el resto de municipios de Tenerife desde el sábado 14 de diciembre. Dicha infraestructura hidráulica abastece a los municipios desde Los Realejos hasta Santa Cruz de Tenerife y suministra, a su vez, las conducciones del Canal Victoria Santa Cruz, conducción Dornajos-Los Baldíos, Canal Unión Victoria-La Matanza.
Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala que “el suministro de agua a la población está garantizado» y que «siguen colaborando en los trabajos de reparación del resto de canales y tuberías para recuperar el caudal lo antes posible». Asimismo, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, explica que continúan las labores para el restablecimiento del suministro eléctrico en algunas casas aisladas.