El espacio de igualdad de Buenos Días Canarias aborda con la apicultora Natalia Díaz los vínculos entre las mujeres y la protección del medio ambiente
El Día Mundial de la Tierra ha sido la excusa para hacer pedagogía sobre el Ecofeminismo, un movimiento que defiende que el encuentro entre los movimientos ecologista y feminista ha permitido replantearnos la relación entre las personas y la naturaleza para no poner en riesgo, más aún, nuestro planeta.
Para hablar de ello, hemos contado con la apicultora Natalia Díaz, responsable del proyecto Ecoalpispa, que desde Icod de los Vinos, trata de revalorizar a la abeja negra canaria, una especie adaptada a nuestro entorno.
Las abejas polinizan hasta el 75% de lo que comemos
Natalia estudió biología en la Universidad de La Laguna y comenzó en la apicultura en el año 2011. Su motivación fue la preocupación que le generó el escuchar la importancia de la abejas para la biodiversidad y los datos preocupantes de muertes que se estaban produciendo.
En ese sentido, ha recordado que las abejas tienen una enorme importancia no solo en la conservación del paisaje, dado que también son las responsables de polinizar hasta el 75% de los alimentos de origen vegetal.
El ciclo de la miel
El proyecto de Ecoalpispa comenzó hace 5 años con la creación de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos. Natalia los fabrica a partir de algodón y cera de abeja. Además de las colmenas, desde hace unos años, Natalia ha hecho de la Finca Familiar la Abejera un centro de visitas en el que se puede experimentar con las abejas, conocer las colmenas y los productos que se elaboran.