«Las Jornadas sobre Oficio Cinematográfico» reunirán el sábado 26 a Javier Gutiérrez, Bárbara Lennie, Nathalie Poza y Carolina Yuste en un encuentro moderado por Carlos del Amor
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (FICLPGC) inaugurará su 24ª edición el próximo viernes 25 de abril. Esta será edición singular y heterogénea considerando que en ella convivirán obras arriesgadas con propuestas accesibles, “un mundo de contrastes”, pero igualmente rico y relevante.

Así lo explicaron Josué Íñiguez, concejal de Cultura, y el director del festival, Luis Miranda. Ambos coincidieron en afirmar que dedicarlo a David Lynch marca un año que sostiene la coherencia programática pero que se rinde ante un cineasta que, asumiendo todo tipo de riesgos formales y artísticos, alcanzó y entusiasmó al gran público.
Para Íñiguez, el Festival cuenta con una calidad contrastada que satisface al público más exigente. “Es trabajo de muchos años”, dijo sobre sus programadores. “Y son muchas las películas que hemos podido visionar en Las Palmas de Gran Canaria y que, después, han tenido un recorrido internacional. Y esto es fruto del olfato del equipo”.
El universo sonoro de David Lynch y Angelo Badalementi
En cuanto a David Lynch, Miranda confirmó que el Festival tendrá un espacio propio para lo que concierne al programa relacionado con su cine: una sala ambientada en su particular universo que acogerá proyecciones y encuentros.
La inauguración, que contará con El Gran Wyoming como maestro de ceremonias, recreará la atmósfera sonora de Lynch acudiendo a su compositor de cabecera: Angelo Badalementi. Gracias a la colaboración con el Festival de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), la inauguración estará protagonizada por un peculiar concierto homenaje al músico norteamericano que trabajó junto al director en numerosas ocasiones. La selección musical interpretada por la Big Band de Canarias, con Kike Perdomo al frente, es un tributo jazzístico que ya ofreció el Fimucité a su afición en 2023.

Las proyecciones comenzarán ese mismo día y se sucederán sin descanso hasta el domingo 4 de mayo. Por ello, la edición escoge un concierto y no una película para abrir el año dedicado a David Lynch. Además, contará con la recreación audiovisual creada por Macu Machín.
2025, por tanto, será un año especial para descubrir o recuperar todos los largometrajes y numerosos cortos de David Lynch en gran pantalla, así como 4 episodios de las series Twin Peaks y Twin Peaks: A Limited Event Series, lanzada 25 años después.
Homenaje a Gena Rowlands y Gene Hackman
De la misma forma, esta edición rinde homenaje a dos grandes estrellas: Gena Rowlands y Gene Hackman. Una de las últimas divas de la época dorada del cine y el inolvidable actor estarán presentes en el certamen grancanario en el especial «Gene & Gena».
Sobre legados trata el apartado dedicado al patrimonio universal del cine, «Déjà vu», pero fuera de este rincón anual con el gran cine que requiere de una nueva mirada, también el Festival contemplará un recuerdo al desaparecido Donald Sutherland con la programación, como sesión especial, de la importante sátira M.A.S.H. de Robert Altman.
«Jornadas del Oficio Cinematográfico»
Además, brillará el talento español del presente. Lo hará, un año más, a través del encuentro producido por 18 Chulos, que se presenta desde hace 4 años como «Jornadas del Oficio Cinematográfico».
La charla, programada el primer sábado del Festival, 5º edición del evento, estará moderada por el periodista Carlos del Amor. Esta unirá a Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Bárbara Lennie y Carolina Yuste.

«Sección Oficial»
Asimismo, ese fin de semana se podrán ver las obras que compiten en «Canarias Cinema». Por otro lado, el lunes 27 de abril comenzará la «Sección Oficial» con 10 largometrajes que llegan respaldados por prestigiosos premios de festivales internacionales.
Según, el programador Jaime Pena es la palabra “contraste” (…) “una perfecta guía que nos permita recorrer las 10 películas que este año compiten por la Lady Harimaguada de Oro”. La Oficial, por tanto, se ha quitado corsés y amplía su campo de acción. Eso sí, todas acordes a la línea de programación.
Los 15 cortometrajes, divididos en 3 sesiones, ofrecerán un retrato del estupendo momento que vive el formato. Para su programadora, Andrea Patru, muchos de ellos “apuestan por la mirada, o a veces por la visión. Ya sea creando narrativas ficticias o desafiando al género y la forma como característica innata del cortometraje, los directores buscan cautivarnos en un mundo saturado de medios”.
«Panorama España»
También «Panorama España» se presentará como una ventana abierta a un cine independiente, diferente y exquisito gracias a “la riqueza de nuestros jóvenes e inquietos autores y su deseo de explorar más allá en busca de nuevas fronteras fílmicas”, afirma la programadora Elodie Mellado.

Se trata de un cine que, a través de festivales, busca su camino. 6 largometrajes y 3 cortos mostrarán al público “la singularidad del cine español” y el excelente estado de salud de una producción que, en ocasiones, ha sido capaz de borrar los límites entre festivales y salas comerciales.