El programa de la Radio Canaria examina el alarmante informe anual de Amnistía Internacional que revela un aumento global de ejecuciones en 2024
Analiza el legado del Papa Francisco y el acuerdo Congo-Ruanda para intentar detener el conflicto en el este del Congo

‘El Análisis Internacional‘ examina este jueves 24 de abril a las 18:30 horas el informe anual de Amnistía Internacional sobre las condenas a muerte y ejecuciones. Un trabajo que recoge el número de personas asesinadas con pena de muerte en el mundo durante 2024, unas 1500, un 32% más que en 2023. Sin embargo, es el dato más bajo de los últimos quince años.
La mayoría de estas ejecuciones han sido en países de Oriente Medio. Arabia Saudí, Irak e Irán, son los responsables del 91% de las ejecuciones. De estas cifras dejamos fuera a China y Corea del Norte, países que no facilitan datos, pero que según Amnistía Internacional, están entre los mayores ejecutadores del mundo.
Este informe recoge también los delitos por los que se imponen estas condenas. En muchos casos por protestas políticas u ofensas religiosas, aunque en el último año se ha detectado un drástico incremento por tráfico de drogas. Javier Granados, conductor de ‘El Análisis Internacional’, entrevista a Beatriz Martos, portavoz de Amnistía Internacional, para conocer los detalles de este informe recién publicado.
El legado del Papa Francisco y el acuerdo entre el Congo-Ruanda
El espacio abordará también esta semana el legado que deja el Papa Francisco. Lo hará con un recorrido por sus principales discursos, acercándose a la migración, la pederastia y la homosexualidad.
Además, ‘El Análisis Internacional’ abre una ventana a África para contarles una noticia al menos esperanzadora. Los presidentes de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, y de Ruanda, Paul Kagame, han firmado en Catar un acuerdo para intentar detener el conflicto que afecta al este del Congo. No supone, por ahora, una tregua, porque el conflicto armado continúa y grupos guerrilleros proruandeses siguen ocupando importantes ciudades del este del Congo.
Sin embargo, es sin duda un destacado paso adelante para acabar con esta guerra que dura ya décadas y que ha obligado a miles de familias a abandonar sus viviendas. Un asunto que ‘El Análisis Internacional’ aborda con el corresponsal de RTVC en África Occidental, Pepe Naranjo.