El Cabildo de Tenerife impulsa la regeneración del espacio turístico por 18 millones

De la cantidad total destinada a esta iniciativa del espacio turístico, la institución insular aportará el 70%

Cabildo de Tenerife
Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife destinará, entre 2024 y 2027, 18 millones de euros al Programa Insular de Estrategia y Regeneración del Espacio Turístico, aprobado en el último Consejo de Gobierno.

De la cantidad total destinada a esta iniciativa, la institución insular aportará el 70%. En cuanto al 30% restante será asumido por los ayuntamientos donde se desarrollará el mismo. Según informó este viernes el Cabildo en un comunicado.

Espacio turístico

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, pone de relieve que “esta actuación busca mejorar los espacios públicos turísticos de los municipios de Tenerife con mayor densidad turística”, que son Arona, Adeje, Puerto de La Cruz, San Miguel y Santiago del Teide, donde se concentran cerca de un 90% de las camas turísticas existentes en la isla.

El objetivo principal de este programa se centra en “ejecutar proyectos de mejora, rehabilitación y aprovechamiento de las infraestructuras básicas, bajo criterios de sostenibilidad y competitividad de los espacios públicos turísticos en aquellas zonas turística de Tenerife que presentan mayor obsolescencia”.

Gasto turístico

El vicepresidente del Cabildo hace hincapié en que “buscamos establecer una estrategia basada en la sostenibilidad, equilibrando aspectos medioambientales, económicos y sociales”.

Lope Afonso resalta que “este programa persigue aportar valor al destino, contribuyendo a generar más gasto turístico”, a lo que agrega que se busca que esta inversión tenga un efecto tractor sobre el sector privado, incentivando la mejora de la oferta alojativa y la oferta complementaria.

Próximas fechas

Asimismo, señala que en las próximas fechas, mantendrán encuentros con los municipios que serán objeto de este programa, con la intención de impulsar aquellas actuaciones que resulten prioritarias para ellos, con el ánimo de trabajar de la mano, de forma coordinada y colaborativa, con las entidades locales.

Los criterios de distribución de este programa giran en torno al número de plazas alojativas por municipio, la densidad turística y las zonas turísticas consolidadas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias