El Mercado Agrícola de Gran Canaria, escenario de ‘De Campo y Mar’

El espacio de La Radio Canaria promueve el consumo de producto local en la localidad grancanaria de Vecindario

También muestra la calidad y excelencia de los vinos canarios en el ‘Mundial de los Vinos Extremos’ organizado por CERVIM

Este sábado 22 de febrero a las 11:00 horas, ‘De Campo y mar‘ de La Radio Canaria fomenta el consumo del producto local en el Mercado Agrícola de Gran Canaria, que este fin de semana se desplaza a la localidad de Vecindario.

Alrededor de medio centenar de productores participan en esta edición de mercado que se celebra cada quince días y que rota por distintos municipios de la Isla.

El conductor del programa, Clemente González, conocerá a productores de frutas, verduras, miel, pan, queso, pescados, carnes y muchos más alimentos, poniendo en valor el producto local y la gastronomía grancanaria, además de las costumbres y tradiciones, y algunas singularidades de la zona.

El programa dará protagonismo a los productores que se encuentran en el mercado, entrevistando a propietarios de panaderías, pastelerías y de un molino de gofio reabierto como Museo del Gofio. Con éste último se conversará sobre la historia de este alimento que ha sido acoplado en innumerables platos del recetario canario,  y que ha pasado por diferentes los procesos para su producción, siendo primero los molinos de viento o agua, y más tardes los molinos eléctricos.

Molino de gofio Pérez Gil.

Además, el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García López; y el concejal de Agricultura del mismo municipio, Francisco Guedes, charlarán en el programa sobre las posibilidades que ofrece este mercado para el productor y el consumidor, los desafíos del sector primario en la isla y otras cuestiones. También intervendrán diferentes representantes de la Mancomunidad de Municipios de las Medianías.

El vino canario conquista ‘El mundial de los vinos extremos’

‘De campo y mar’ también dedicará un rato de este capítulo a los 59 premios del ‘Mundial de los vinos extremos’ (organizados por CERVIM) que han sido otorgados a bodegas canarias. En el marco del acto celebrado recientemente en la Casa del Vino en Tenerife para reconocer a estos vinos como los mejores del Archipiélago, el programa conectará con Manuel Capote, delegado en Canarias de CERVIM, y con Miguel Enrique Cabrera Vega, de la Bodega Gavias del Sordo de Fuerteventura, cuyo vino denominado Malvasía Volcánica Papaíno 2023 ha obtenido la Gran Medalla de Oro y varias distinciones especiales.

En el certamen, al que se presentaron más de mil vinos de 35 países las producciones canarias obtuvieron 56 medallas (12 grandes medallas de oro y 44 medallas de oro) además de 3 distinciones especiales como el ‘Gran Premio Cervim’ al mejor vino del concurso, el ‘Premio Cervim Originale’ para el vino producido con viñedo de pie franco y el ‘Premio Vinofed’ al vino seco mejor puntuado, tres galardones que recayeron en el ya mencionado Malvasía Volcánica Papaino 2023.

Imágenes de la participación del Malvasía Volcánica Papaino 2023 en el ‘Mundial de los vinos extremos’.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias