El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de Canarias creció en abril en 1.873 personas respecto a marzo, un 0,67 %, hasta situarse en un total de 282.523, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo

En el último año (de abril a abril), la lista de parados ha crecido en el archipiélago en 27.542 personas, un 10,80 %, cinco veces más de lo que lo ha hecho en el resto de España (2,02 %).
En esas cifras, no computan los 86.826 trabajadores incluidos en ERTE en estos momentos en las islas, que siguen contando como ocupados en el registro y como cotizantes en la Seguridad Social
En el resto de España, el paro bajó el mes pasado en todas las comunidades autónomas, salvo en Cantabria y la Comunidad Valenciana, que cerraron el mes con ligeros repuntes, del 0,08 y el 0,09 %.
Por provincias, Las Palmas terminó abril con 147.645 parados registrados, 1.289 más que en marzo (+0,88 %) y 15.047 más que hace un año (11,35 %); mientras que Santa Cruz de Tenerife lo hizo con 134.878 desempleados, lo que supone 584 más que en marzo (+0,43 %) y 12.495 más que en abril de 2020 (+10,21 %).
Por sectores de actividad, el mes pasado el paro repuntó en Canarias en 168 personas en el campo, 62 en la construcción, en 906 en los servicios y en 803 en el colectivo sin empleo anterior, mientras que bajó en 66 en la industria.
En estos momentos, las islas tienen 5.954 parados registrados en la agricultura y la ganadería, 9.987 en la industria, 25.418 en la construcción, 216.489 en los servicios y 24.675 en el colectivo sin ocupación anterior.
Del total de parados en Canarias, 128.462 son hombres y 154.061, mujeres, y 23.716 tienen menos de 25 años (12.940 varones y 10.776 féminas)