El proyecto GOTA estudiará las proyecciones climáticas en Canarias

El objetivo de GOTA consiste en crear un territorio más resiliente al cambio climático y conocer qué decisiones tomar en Canarias

Informa de RTVC

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna (ULL) han firmado un convenio de cooperación por el que el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) realizará el proyecto “Proyecciones climáticas de alta resolución para Canarias y análisis de fenómenos extremos”.

El programa tiene como objetivo trabajar en la adaptación de las Islas frente al cambio climático y generar información sobre los cambios climatológicos que se están produciendo y que se producirán en el Archipiélago de cara a configurar un territorio más resiliente, según palabras del consejero, Mariano H. Zapata.

El turismo, sector afectado por el cambio climático

Las predicciones sobre el clima en Canarias no son nada alentadoras. Territorios insulares, como Canarias estarán condicionados por la disminución de lluvias y el aumento de la aridez y las temperaturas. Por esta razón, este convenio pretende ser una herramienta para saber qué decisiones tomar en el futuro y evitar, por ejemplo, datos económicos.

En la firma del acuerdo, tanto el coordinador del proyecto, Juan Pedro Díaz, como el rector de la ULL, Francisco García, apuntaban al turismo como uno de los sectores principalmente afectados por el cambio climático. «Tiene que ver con el cálculo del índice del confort turístico. El impacto que va a tener el cambio climático en este sector es altísimo», señala García.

Entre los objetivos del proyecto destaca la creación de una red de profesionales que permita obtener información real y precisa sobre el panorama climático en Canarias.

El proyecto GOTA estudiará las proyecciones climáticas en Canarias
ACFI PRESS

Canarias como propuesta para CORDEX

Con todo, Canarias presentará una propuesta para que se incluya en el Coordinated Regional Climate Downscaling Experiment (CORDEX), un estudio internacional que trabaja sobre las principales zonas habitadas del Planeta, pero que deja fuera a las regiones insulares. Por tanto, la obtención de datos climáticos sobre estos territorios es complicada.

Con la incorporación de zonas, como Canarias, se intercambiaría más conocimiento entre usuarios y se producirían proyecciones regionales reducidas en todo el mundo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias