La CNTC mantiene el paro en el transporte por carretera tras considerar insuficiente las medidas propuestas por el Ministerio en su último documento

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) mantiene los paros del transporte por carretera previstos para los días 20, 21 y 22 de diciembre, pese a que ha habido «ciertos avances» sobre condiciones laborales y ayudas económicas al sector en la reunión que han celebrado este jueves con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
Fuentes del Ministerio señalan que en la reunión han presentado un conjunto de medidas «histórico y ambicioso». Las medidas permiten avanzar hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector y la mejora de sus condiciones de trabajo, aseguran.
Esta es la segunda reunión tras la del pasado 19 de noviembre. Después de ese primer encuentro el Ministerio envió una propuesta a los transportistas que decepcionó al sector pero el Gobierno ha presentado un nuevo documento, mejor que el anterior, según fuentes del CNTC.
Nuevo documento para el sector
El nuevo documento de Transportes, «aun suponiendo un cierto avance respecto del documento anterior» queda lejos de objetivos del CNTC en cuanto a la mejora de las condiciones laborales de los conductores y al establecimientos de un «pulmón económico inmediato» para profesionales y empresas.
Piden que las medidas se articulen por un procedimiento legislativo «de extrema celeridad, en atención a la situación crítica y de urgente necesidad» del sector.
Marcos Basante, presidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) -integrada en el CNTC- ha explicado en una nota que las negociaciones están avanzando pero es «pronto» para desconvocar el paro patronal.
El Ministerio ha explicado que sigue trabajando con otros departamentos implicados en las medidas, dado su carácter estructural. Transportes ha mostrado su «clara voluntad» para acelerar al máximo los acuerdos.
Las reivindicaciones del CNTC se centran en cuestiones como la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga o la reducción de tiempos de espera. También lo relacionado con la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del precio del gasóleo. Asimismo, solicitan la devolución de importes atrasados del céntimo sanitario y la no aplicación de la Euroviñeta, entre otros puntos.