Sanidad está instalando 868 paneles fotovoltaicos en el Hospital Insular Materno-Infantil, en Gran Canaria, para ahorrar energía y hacerlo más sostenible.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha iniciado la instalación de 868 paneles fotovoltaicos en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, en Gran Canaria. Así, permitirá cubrir entre un 3% y un 5% del consumo eléctrico total del Complejo Hospitalario, lo que supondrá una reducción anual de aproximadamente 422 toneladas de CO2. También se han isntalado en los centros especializados adscritos al complejo hospitalario. Algunos de ellos alcanzarán con esta iniciativa la autosuficiencia energética.

‘Salud Zero Emisiones’
Esta iniciativa forma parte de la estrategia Salud Zero Emisiones. Es una iniciativa impulsada por el Servicio Canario de la Salud (SCS), y se alinea con los compromisos establecidos en la política y los objetivos ambientales del centro. Se adapta así a la Norma ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental, cuya certificación fue obtenida con éxito en el año 2023.
Por su parte, los paneles fotovoltaicos se están ubicando en los edificios del Insular, el Materno Infantil, el Edificio Industrial y el Edificio Anexo. También en las cubiertas de los centros de atención especializada adscritos: Prudencio Guzmán, El Calero (Telde) y Vecindario.
Esta distribución permitirá aprovechar al máximo el potencial solar disponible en las distintas instalaciones del Complejo y, en algunos casos, como en los centros de atención especializada, alcanzar la autosuficiencia energética.
Se contará con esta instalación con una potencia total de 477,4 kWp que permitirán un ahorro energético estimado de 811.580 kWh anuales. Esto se traduce en que el hospital reducirá su consumo eléctrico procedente de fuentes convencionales y se estima que el nuevo sistema permitirá cubrir entre un 3% y un 5% del consumo eléctrico total del Complejo Hospitalario, lo que supondrá una reducción anual de aproximadamente 422 toneladas de CO2.
